Manzanilla

Sin gastar un peso en el vivero: así podés sembrar plantas de Manzanilla con un saquito de té

No vas a poder creer esta técnica.
sábado, 26 de octubre de 2024 · 12:04

La Manzanilla tiene cientos de propiedades, tanto medicinales como también para la estética, la piel y el cabello. Muchos la consumen en té o compran las flores secas en las herboristerías, lo que seguramente no sabías es que también es muy simple sembrar estas plantas en casa.

Además es una especie muy bonita que tranquilamente podés tener a mano ya que en primavera ofrecen un bello espectáculo. en muchos casos la infusión sirve para el cuidado del estómago. Algunos la usan para tratamiento de padecimientos como úlceras gástricas, gastritis etc.

Podés tener Manzanilla en casa.

Todo esto tiene que ver con que posee propiedades antiinflamatorias. La Manzanilla también tiene un significado espiritual, hay quienes la llaman "la hierba del sol", para los romanos era una flor sagrada es un símbolo de descanso y relajación, que representa "que todos tus sueños y deseos se cumplan".

Solamente con el té.

Incluso, es muy fácil, con ciertas técnicas, tenerla en casa: usando simplemente los saquitos de té que te sobran. Tenés que abrir el saquito y colocar en un recipiente pequeño todo el contenido. Por otro lado, vas a preparar un envase con tapa colocando hasta la mitad un poco de tierra.

Allí, vas a colocar el polvo que extrajiste del saquito de té de Manzanilla. Tené en cuenta que tiene que estar un poco húmedo y después lo tenés que tapar para que no se seque, igualmente, por debajo sí tiene que tener unas perforaciones para el drenaje correspondiente.

Extraé el polvo y colocá en la tierra.

Después de unas semanas vas a ver cómo comienzan a verse los brotes. Cuando ya tengas unos centímetros en la tierra podés trasplantarlas, tanto en macetas como directamente en el suelo. Así de simple es que estas plantas se desarrollen y puedas tenerlas a mano en casa.