Pitanga
Pitanga: la planta milagrosa que crece sola en los jardines cuyas frutas y hojas tienen múltiples usos
Tiene muchos beneficios.La pitanga, también conocida como pimienta de cayena, tiene cientos de usos tanto medicinales como gastronómicos y hasta cosméticos, ya que su perfume es exquisito y se hacen fragancias a partir de ella. Por supuesto que hay que saber prepararla de manera adecuada.
Entre sus beneficios para la salud, los expertos aseguran que esta planta calma los dolores de estómago, garganta, musculares o de cabeza. También mejora las defensas del organismo gracias a su alto contenido en vitaminas C y A, de esta manera, sirve de barrera para virus y bacterias.
Se trata de un árbol tropical proveniente de América del Sur, lo mejor es que la fruta de la pitanga se puede comer, normalmente aparecen en esta planta unas pequeñas pasas de 1,5 a 3 cm de diámetro con surcos longitudinales, pulpa roja de sabor suave, refrescante y levemente ácido.
A simple vista, esta planta es un arbusto pequeño de corteza oscura, su floración se da en septiembre y la cosecha en el mes de noviembre, algunas de sus variedades sí presentan una segunda floración en el verano y esa se puede cosechar en el mes de marzo/abril.
Lo mejor de la pitanga es que ayuda a bajar el azúcar en sangre, pero no solo su fruta es beneficiosa, también sus hojas se pueden aprovechar. Las mismas poseen una alta cantidad de polifenoles y vitamina C, la misma ayuda a mantener los vasos sanguíneos sanos.
Por ende, se usan para ciertas enfermedades cardiovasculares. Lo único que tenés que hacer es extraer las hojas de tu planta y hacerlas infusionar con agua hirviendo. Después, te quedará un té que podés consumir una vez cada 10 días aproximadamente y te ayudará.