GUIDO SÜLLER
La huerta de Guido Süller en la que cultiva uno de los alimentos más nobles: cómo cosecharlo con éxito
Cultivar esta verdura, que el artista plantó en el jardín de su casa, resulta mucho más sencillo de lo que se cree.En varias ocasiones, Guido Süller mostró su impresionante casa ubicada en un barrio privado. La propiedad, de 300 metros cuadrados cubiertos, se destaca por sus amplios y luminosos ambientes, una pileta climatizada que conecta el interior con el exterior y una cascada de seis metros que separa distintas áreas y desemboca en una playa privada frente a un lago. Además, el artista posee una casona de campo, donde disfruta del entorno natural y el aire libre. Allí, cuenta con una huerta con diversos vegetales y árboles frutales.
Entre las frutas y verduras que Guido Süller cultiva se destaca la papa. El actor compartió en sus redes sociales imágenes mientras cosechaba este tubérculo, considerado uno de los alimentos más consumidos en el mundo. La papa, específicamente de la especie Solanum tuberosum, pertenece a la familia de las solanáceas. Es originaria de los altiplanos de los Andes centrales, donde se cultivaba desde tiempos precolombinos. En el siglo XVI fue introducida en Europa, donde su consumo creció significativamente, convirtiéndose en un alimento esencial para la humanidad. La planta de S. tuberosum es herbácea, tuberosa y perenne gracias a sus tubérculos, aunque pierde su follaje durante ciertas estaciones.


Lo más común es comprar esta verdura; sin embargo, si querés seguir el ejemplo de Guido Süller y tener tu propia huerta en casa, podés hacerlo de manera sencilla. En esta nota te explicamos cómo cultivar papas en tu jardín, tal como lo hace el mediático arquitecto, para asegurarte una cosecha exitosa. Antes de empezar, es importante considerar algunos consejos clave para obtener una producción abundante y saludable.

- Épocas de siembra. Siembra temprana: se realiza en invierno, entre los meses de junio y julio. Siembra semitemprana: también en invierno, pero durante julio y agosto. Siembra semitardía: tiene lugar en primavera, específicamente en octubre y noviembre. Siembra tardía: se lleva a cabo en verano, durante febrero.
- Esta planta requiere temperaturas frescas para el desarrollo óptimo de sus tubérculos, donde lo ideal es entre 15 °C y 25 °C. Es fundamental evitar exponerla a heladas, ya que puede resultar muy sensible a estas condición.
- Al momento de sembrar papas, es clave asegurarse de que la temperatura del suelo sea de al menos 15 °C. Esto favorecerá que brote, el crecimiento saludable de la planta y aumentará las posibilidades de una cosecha exitosa.
- Mantener la tierra, donde se van a plantar las papas, libre de malezas y malas hierbas.
- Las papas prosperan mejor en suelos ricos en potasio.
- Es importante regar las papas con lo justo, para evitar que el suelo se seque demasiado, pero sin llegar a crear charcos de agua. La clave está en mantener una humedad adecuada sin saturar el terreno.
- El cultivo de la papa requiere de un proceso llamado "Aporcado", que consiste en cubrir la base de la planta con tierra a medida que los tubérculos comienzan a crecer. Esto evita que queden expuestos al aire, lo cual podría hacer que se verdeen. Si no se realiza este proceso, las papas se vuelven tóxicas debido a la solanina, una sustancia que se genera cuando los tubérculos se exponen a la luz.
Cómo cultivar papas
- Las papas requieren suelos bien drenados, por lo que es importante evitar aquellos que se encharquen. Si vas a plantarlas en macetas, asegurate de que estas sean lo suficientemente grandes para permitir el desarrollo adecuado de la planta.
- Cortá las papas en 2 o 3 trozos según su tamaño. Podés hacerlo un par de días antes de sembrarlas para que los cortes cicatricen. Es recomendable dejar que los brotes se desarrollen un poco antes de plantarlas.
- Enterrá los trozos a una profundidad de entre 20 y 25 cm y dejá una distancia de 35 cm entre cada uno en la línea. Si vas a plantar en un huerto con varias líneas o surcos, mantené una separación de unos 70 cm entre ellos.

Las papas suelen estar listas para la cosecha entre 2 y 5 meses después de la siembra. El momento adecuado para recolectarlas se puede reconocer cuando los tallos de la planta comienzan a secarse y tornarse amarillentos. Esto indica que los tubérculos alcanzaron su madurez y están listos para ser cosechados.