Botellas de gaseosa

Antes de tirar las botellas de gaseosa vacías, mirá esta genial idea "low cost" para decorar tu balcón

Esta manualidad se hace en sencillos pasos.
martes, 5 de noviembre de 2024 · 15:51

Las botellas de gaseosa son ideales para crear manualidades muy prácticas y decorativas, que pueden estar en el jardín o incluso como centro de mesa en el living o balcón. Además, no se necesitan demasiados materiales y se puede personalizar para que se adapte a cualquier espacio.

Por eso, es recomendable guardar las botellas de gaseosa de cualquier tamaño para luego transformarlas en unas útiles macetas. En estos casos, incluso se puede modificar para colocar cualquier tipo de plantas, especialmente aquellas que requieren de riegos frecuentes o de un sistema de drenaje, debido a que se puede crear en sencillos pasos.

Botellas de gaseosa
La maceta es perfecta para usar como decoración de interiores. Fuente: (@tallerdearteyreciclado.vg)

Los materiales para reciclar las botellas de plástico son:

  • 1 botella de plástico de más de 1 litro;
  • pegamento líquido;
  • tiras de estambre;
  • cuerda de yute;
  • silicón líquido;
  • tijera;
  • trozo de cartón;
  • pintura del tono de su preferencia;
  • laca (opcional).
Botellas de gaseosa
La botella se debe doblar para darle forma cuadrada. Fuente: (@tallerdearteyreciclado.vg)

El primer paso para reciclar las botellas de gaseosa es quitar la parte de abajo del recipiente, luego también se debe cortar el pico. Una vez que esté listo, se retiran los restos de etiquetas y de bebida que pueda haber en el interior con un paño húmedo. 

Con ayuda de las manos, se moldea el centro de la botella para darle forma cuadrada. Para ello, debe doblar hacia dos lados para que el plástico tome la nueva forma. Mientras que la parte de la tapa se pica en tiras, y se une para formar la base de la maceta.

Botellas de gaseosa
La maceta puede tener patas hechas con la misma botella. Fuente: (@tallerdearteyreciclado.vg)

En caso de querer darle altura, se puede usar una de las mismas tiras para crear las patas. Para armarlas se deben usar las cuatro tiras que están en las puntas y doblarlas hacia adentro. Si se desea tener un borde más prolijo en la parte superior, se puede picar unos 2 cm cada esquina y doblarlas.

Una vez que esté toda la forma lista, se cubre con un trozo de cartón y se fila la cuerda de yute con abundante pega. Mientras que en estambre servirá para darle relieve a la base. Para que quede bien fijada se puede humedecer en pega. Cuando todo esté muy bien seco, se pinta del tono de su preferencia y se cubre con una capa de laca en caso de que desee proteger todo el diseño.