JAZMÍN DE LECHE
El momento perfecto para podar el jazmín de leche y que se llene de flores
Con este sencillo consejo de jardinería disfrutarás de una abundante floración el siguiente año.No hay nada más hermoso que pasear por la ciudad en esta época y disfrutar de la fragancia delicada y envolvente que desprenden las distintas variedades de jazmines. Algunas especies comienzan a florecer a finales del invierno o principios de la primavera, mientras que otras lo hacen desde mediados de primavera hasta el verano, e incluso en ocasiones prolongan su floración hasta comienzos del otoño. Sin embargo, lo más habitual es que muestren todo su esplendor en esta temporada. En particular, el jazmín de leche florece entre la primavera y el verano, y alcanza su punto máximo durante noviembre, cuando las temperaturas favorecen el desarrollo de sus flores y su distintivo aroma.
El Trachelospermum jasminoides, conocido popularmente como jazmín estrella, jazmín hélice, jazmín campanita, jazmín del aire o jazmín de leche, es una planta trepadora perteneciente al género Trachelospermum. Originaria del este y sureste de Asia, abarca regiones como Japón, Corea, el sur de China y Vietnam. Se trata de una especie leñosa de follaje persistente que puede alcanzar hasta 10 metros de altura si cuenta con estructuras de soporte como pérgolas o superficies verticales; en ausencia de estas, crece en forma de una mata densa y globosa. Sus hojas, simples y opuestas, son ovaladas a lanceoladas, con un color verde oscuro brillante en el haz y más claro en el envés. Las flores, pequeñas y perfumadas, se destacan por su color blanco y su corola tubular que se abre en cinco pétalos, lo que le confiere su distintivo aspecto estrellado.
El jazmín de leche requiere cuidados específicos para crecer de manera saludable y ofrecer su característico aroma. Es ideal cultivarlo en lugares con buena iluminación, preferentemente a pleno sol o en semisombra, aunque en climas muy cálidos se recomienda protegerlo del sol directo durante las horas más intensas. Prefiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos, ya que un mal drenaje puede generar problemas de raíces. El riego debe ser moderado, pero se debe aumentar la frecuencia en primavera y verano, cuando la planta está en crecimiento activo. Durante el invierno, se aconseja disminuir la regularidad. Durante su período de floración, es aconsejable agregar fertilizante líquido rico en potasio para estimular la producción de flores. En climas fríos, conviene protegerlo de las heladas, ya sea trasladándolo a un espacio resguardado o cubriéndolo con mantas especiales.
Además de estos cuidados, también hay que tener en cuenta la época de poda del jazmín de leche, para promover la floración del año siguiente. Seguí este consejo de jardinería y convertite en un experto en el tema. Dejá de perder más tiempo y tomá nota.
Cuándo podar el jazmín de leche
Aunque la floración del jazmín de leche puede variar según las condiciones climáticas, generalmente ocurre en noviembre y se da una sola vez al año. Para asegurar una floración abundante el próximo año, es fundamental realizar la poda en el momento adecuado. Más allá de las podas regulares que mantienen la forma de la planta, necesita una poda anual específica para estimular un desarrollo vigoroso. La época ideal para podarlo es justo después de su floración, cuando la planta aún conserva reservas suficientes para recuperarse y prepararse para el próximo ciclo. La técnica de poda dependerá del tipo de cultivo: si el jazmín crece como arbusto, enredadera o está en maceta.
- Jazmín trepador: lo ideal es comenzar desde la base de la planta y trabajar cada tallo por separado. Eliminá las ramas que se entrecrucen, ya que dificultan el crecimiento ordenado, y protegé aquellas que crezcan en la dirección deseada para guiar la planta de manera adecuada.
- Jazmín en forma de arbusto: retirá las ramas que crezcan de forma completamente horizontal y las que se dirijan hacia el interior, ya que impiden una buena ventilación y distribución de la luz. Si hay pares de ramas paralelas, dejá solo una para evitar un crecimiento desprolijo y estimular la fortaleza de la estructura principal.
- Jazmín en maceta: una vez terminada la floración, podá aproximadamente una quinta parte de los nuevos brotes en cada temporada de crecimiento. Además, cada vez que trasplantes la planta, realizá una poda de las raíces para mantener su salud. Recordá eliminar hojas, ramas y flores secas, marchitas o envejecidas para que la planta pueda concentrar su energía en brotes nuevos y saludables.