Envases de plásticos
No tires los envases plásticos y creá esta campana para resguardar tus alimentos y darle un toque glam a tu mesa
Una idea que no podés desaprovechar.El reciclaje de envases plásticos es una práctica crucial para la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Estos envases, que se utilizan ampliamente para productos como bebidas, alimentos y productos de limpieza, están hechos de diferentes tipos de plásticos, como el polietileno tereftalato, el polietileno de alta densidad y el polipropileno, todos ellos reciclables.
El proceso de reciclaje de envases plásticos comienza con la recolección y clasificación de los mismos. Una vez recolectados, los envases se limpian para eliminar cualquier residuo de producto y se clasifican según el tipo de plástico. Esta clasificación es esencial, ya que cada tipo de plástico tiene diferentes propiedades y requiere un proceso de reciclaje específico. Después de la clasificación, los envases se trituran en pequeños fragmentos y se lavan nuevamente para eliminar cualquier contaminante. Estos fragmentos se funden y se moldean para utilizarlos como materia prima para fabricar nuevos productos, como botellas, envases, tuberías y materiales de construcción.
Sin embargo, en esta oportunidad, te traemos un paso a paso en donde vas a aplicar una técnica increíble llamada decoupage. Es una técnica decorativa que consiste en pegar recortes de papel o tela sobre diversas superficies, como madera, vidrio, metal, cerámica o plástico, para crear diseños artísticos y personalizados. En este caso, vas a crea tu propia campana para servir tus platos de manera distintiva. Vas a necesitar envases plásticos, servilletas con diseños, cola vinílica, pintura a la tiza blanca, barniz extra mate y un tirador en desuso.
Para comenzar con este proyecto vas a tomar las servilletas con los diseños que más te gusten, las recortás y le quitás los papeles blancos que tienen en la parte posterior.
A continuación, vas a tomar la cola vinílica y con ayuda de un pincel vas a pegar el diseño en la parte interna del envase de plástico.
Vas a tomar la pintura a la tiza y vas a dar dos manos, podés utilizar pincel o una esponja, depende de tu gusto. De esta manera, vas a ver cómo el diseño aplicado con la técnica del decoupage resalta.
Luego, vas a proteger el proyecto, colocando una mano de barniz extramate, lo que permitirá que la técnica del decoupage se mantenga impecable con el paso del tiempo.
Solo resta pegar un tirante en la parte superior de esta campana para dar por terminado este proyecto.
Reciclar envases plásticos tiene varios beneficios ambientales. En primer lugar, reduce la cantidad de residuos que terminan en los basurales, ayudando a disminuir la contaminación del suelo y del agua. Además, el reciclaje de plásticos consume menos energía que la producción de plásticos nuevos a partir de materias primas vírgenes, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.