FEDE BAL

Naturaleza y estilo: las plantas que tiene Fede Bal en el jardín de su lujosa casa

La propiedad en la que vive el actor fue diseñada por un reconocido músico argentino.
lunes, 2 de diciembre de 2024 · 13:32

La casa donde vive Fede Bal fue construida originalmente a pedido de Luis Alberto Spinetta para la comodidad de sus hijos. Ubicada en Ingeniero Maschwitz, al norte del Gran Buenos Aires, esta residencia combina espacios amplios y funcionales con un diseño único que refleja el espíritu artístico de su creador original. Carmen Barbieri compró esta propiedad como un regalo para su hijo, quien la transformó en su hogar y lugar de trabajo.

La casa del artista cuenta con amplios espacios, entre los que se destacan seis baños y seis habitaciones, un gimnasio completamente equipado, un bar, un estudio con computadoras y consolas de videojuegos, y una sala de ensayos con instrumentos musicales, ideal para sus prácticas artísticas. En el exterior, la vivienda tiene un increíble jardín con una pileta principal y una piscina más pequeña, climatizada, ambas rodeadas por un entorno natural lleno de verde que le brinda privacidad y tranquilidad. Además, Fede Bal cuenta con una huerta propia en la que cultiva hierbas aromáticas y diversas verduras.

Fede Bal en el patio de su casa.
El jardín está lleno de plantas y árboles.

Además de las palmeras que adornan y rodean la propiedad de Fede Bal, también se pueden encontrar diversos arbustos que resultan ideales para cubrir muros y proporcionar privacidad. Más allá de las opciones de vegetación que eligió el actor, las especies más recomendadas que suelen utilizarse para tapar paredes, enrejados o delimitar espacios son el laurel, el ligustro y Eugenia.

 

Los mejores arbustos para cubrir medianeras

El laurel, el ligustro y la Eugenia son arbustos ideales para decorar jardines y crear cercos naturales debido a su versatilidad, estética y resistencia. Cada una de estas especies tiene características particulares en cuanto a su cuidado:

  • Laurel (Laurus nobilis): se adapta bien a climas templados y necesita ubicarse en lugares con buena exposición solar o semisombra. Requiere un riego moderado, y siempre permitir que el sustrato se seque ligeramente entre cada riego. El suelo ideal para esta especie es bien drenado, fértil y ligeramente ácido. Además de su valor ornamental, sus hojas son utilizadas en gastronomía.
Gracias a sus múltiples usos el laurel es súper versátil.
  • Ligustro (Ligustrum): es un arbusto resistente que puede crecer tanto a pleno sol como en semisombra. Tolera diversas condiciones de suelo, aunque prefiere aquellos bien drenados y ricos en materia orgánica. Necesita riegos regulares, especialmente en su etapa de establecimiento, pero una vez adaptado, es bastante tolerante a la sequía. Es excelente para formar cercos vivos debido a su rápido crecimiento.
El ligustro es el arbusto por excelencia para tapar muros.
  • Eugenia (Syzygium paniculatum): es popular para cercos debido a su follaje denso y brillante. Crece mejor a pleno sol o en semisombra y necesita un suelo fértil y con buen drenaje. El riego debe ser moderado, para evitar encharcamientos, pero más frecuente en épocas calurosas o durante su desarrollo inicial.
En cada estación, las hojas de la Eugenia cambian su tonalidad.

Es una especie de bajo mantenimiento y puede podarse para darle forma.

Otras Noticias