PATITAS DE POLLO

Patitas de pollo caseras: no gastes comprándolas en el supermercado y preparalas así de fácil

Ahorra dinero con esta opción que le encantará a toda tu familia.
lunes, 2 de diciembre de 2024 · 03:10

Aunque podemos adquirir ciertos platos en el supermercado o la carnicería, no es impedimento alguno para elaborar nuestra propia versión casera, tal y como son estas patitas de pollo que aprenderás a hacer en el día de hoy.

La mejor parte detrás de esta receta es que no solo se trata de un plato hecho con tus propias manos, sino también de una alternativa rendidora y perfecta para tener siempre una “reserva” en el freezer, que te salve durante un almuerzo o cena.

Degustá estas ricas patitas de pollo caseras en cualquier momento. Fuente: (@damianbakeoff)

Con unos pocos ingredientes y en simples pasos, te resultará posible disfrutar de esta deliciosa combinación de sabores que, sin duda alguna, a los más pequeños de la casa les encantará.

Ingredientes (para 16 patitas de pollo):

Pan rallado o rebozador

300 gramos de pechuga de pollo

½ taza de avena instantánea

1 diente de ajo

1 huevo

½ cucharadita de sal

½ cebolla

Modo de elaboración:

Para comenzar a crear tus patitas de pollo, tendrás que cortar la pechuga de pollo en trocitos. Luego, tendrás que repetir este paso, pero con la media cebolla y el diente de ajo.

Con la masa formarás unas bolitas, para luego darles la forma de patitas. Fuente: (@damianbakeoff)

En la procesadora, tendrás que coloca la avena, la la pechuga de pollo, el ajo, el huevo y la sal. Cuando puedas procesar todo y obtener una pasta, será momento de añadir la media cebolla cortada. Procesá todo nuevamente durante un minuto más.

Rebozalas para finalmente cocinarlas. Fuente: (@damianbakeoff)

Con dicha pasta formarás primero unas bolitas a las que posteriormente les brindarás la forma de patitas de pollo (mojándote un poco las manos previamente) y que posteriormente vas a rebozar con el pan rallado u otra opción de tu preferencia. Llevalas por 10 minutos al freezer para evitar que luego se desarmen y ya podés cocinarlas fritas, al horno o en la freidora de aire. Incluso podés mantenerlas en el freezer y cocinar solo algunas de ellas. ¡Deliciosas!

Otras Noticias