PLANTA

La planta de las abuelas que, además de ser hermosa para tu jardín, es un verdadero tesoro para la salud

A esta especie, fácil de cuidar, se le atribuyen importantes beneficios medicinales.
viernes, 6 de diciembre de 2024 · 09:54

Desde la prehistoria, el ser humano utilizó plantas medicinales para tratar enfermedades y curar lesiones, tanto en personas como en animales. El efecto terapéutico o curativo de estas especies se debe a sus compuestos químicos, conocidos como principios activos, sustancias que pueden ejercer una acción farmacológica en el organismo, ya sea beneficiosa o perjudicial. Estos cultivos con beneficios para la salud suelen prepararse de diversas maneras: en infusiones, decocciones, cataplasmas o, incluso, en ensaladas para consumo directo. Entre las numerosas variedades, se destaca una planta muy conocida: la Santa Rita.

El género Bougainvillea, conocido popularmente como veranera, trinitaria, buganvilla, Santa Rita, entre otros, pertenece a la familia Nyctaginaceae. Es originario de los bosques tropicales húmedos de América del Sur, especialmente en áreas de Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia, el norte de Argentina y Venezuela. Se cultiva ampliamente en regiones tropicales y subtropicales. Son arbustos o pequeños árboles, algunos de ellos trepadores y perennes. Las hojas de la planta son alternas, simples y de forma ovalado-acuminada, mientras que las flores son muy coloridas y, según la variedad, se presentan en tonos de blanco, amarillo, rosado, magenta, morado, rojo, anaranjado, verde o café.

La Santa Rita no solo llena de color el jardín, sino que también es ideal para cubrir muros, pérgolas, enrejados, entre otras estructuras.

La mayoría de las propiedades medicinales de la Santa Rita se encuentran en sus flores, aunque sus raíces y hojas también ofrecen beneficios. Algunas de las propiedades más importantes incluyen su acción antitusígena y expectorante, que alivia la tos seca y facilita la eliminación de mucosidad en las vías respiratorias; su capacidad antipirética, que ayuda a reducir la fiebre; y su uso para problemas digestivos, ya que la raíz actúa como laxante y las hojas pueden ser útiles en casos de estreñimiento. Además, la aplicación tópica de las flores de la planta puede ser beneficiosa para la piel, al tratar heridas, infecciones y el acné gracias a sus propiedades antisépticas. Es importante recordar que siempre se debe consultar con un médico antes de usar estos cultivos con fines medicinales y nunca exceder la dosis recomendada.

Además de ser una planta ornamental, a la buganvilla se le atribuyen propiedades medicinales.

 

Cómo hacer una infusión con las flores de la Santa Rita

  1. Lo primero que hay que hacer es recolectar las flores de la planta y lavarlas bien. Siempre es importante asegurarse de no utilizar cultivos que hayan sido tratados con insecticidas. Luego, descartá los pistilos y todo lo que no sean los pétalos.
  2. Herví agua y vertela en una taza. Colocá las flores en ella y revolvé suavemente. Dejá reposar la bebida hasta que el agua se tiña.
  3. Colá la mezcla y ya estará lista para ser consumida. Si lo deseás, podés agregar un poco de miel o azúcar para endulzarla.
La receta de esta infusión fue compartida en el Instagram de @greenmade.planet.

Recordá que, si no estás seguro de poder consumir las flores de la planta Santa Rita, consultá con un médico antes.

Otras Noticias