AIRE ACONDICIONADO

Ahorrá en la factura de la luz: no cometas estos errores con tu aire acondicionado

Aprendé a utilizar este electrodoméstico de la mejor manera para optimizar el consumo y no gastar de más.
viernes, 9 de febrero de 2024 · 12:53

Desde siempre, el uso del aire acondicionado generó una serie de mitos y creencias en cuanto a su utilización, muchas veces erróneas. Incluso, hay personas que optaron por no contar con uno de estos equipos dentro de su casa para no gastar de más en la boleta de la luz; mientras que otros, también en el afán de ahorrar, solo lo encienden cuando las temperaturas son extremadamente altas.

Con las altas temperaturas el uso del aire acondicionado se hizo indispensable. 

Sin embargo, muchos de estos mitos quedaron desmitificados con el correr del tiempo y se comprobó que el aire acondicionado utilizado de la manera correcta puede ser un gran aliado para combatir los días calurosos y proporcionar el confort deseado para continuar con las tareas hogareñas o el trabajo de oficina. Por supuesto, que también hay que tener en cuenta ciertos factores que nos ayudarán a beneficiarnos del uso de este electrodoméstico.

Si querés cuidar el bolsillo sin dejar de usar el aire acondicionado, seguí estos tips que son fundamentales para lograr ese objetivo. La primera variable a tener en cuenta es que es falso que el equipo enfría más rápido si se coloca una temperatura baja. Con esto lo único que vamos a conseguir es gastar más energía, y, por tanto, más dinero a fin de mes. Lo que enfría es el caudal del aire y no la temperatura en sí misma. Lo aconsejable es enfriar la casa de forma progresiva. Por otro lado, no conviene prender y apagar el sistema de refrigeración si es que solo se va a salir un momento de la habitación. El gasto eléctrico es mayor si se enciende y se apaga el equipo frecuentemente. Solo se debe apagarlo si es que no se regresará al lugar por un buen tiempo. A su vez, los que cuentan con la tecnología inverter son más eficientes y mejoran tanto el consumo energético como la sensación térmica. El compresor funciona de manera contínua, lo que permite un ahorro de entre 35 y 50%.

Aprendé a hacer un uso responsable del aire acondicionado.

Otras de las leyendas alrededor del aire acondicionado es colocar la temperatura a 24°. Esta recomendación es subjetiva y fue un criterio que adoptó Argentina. En Estados Unidos, por ejemplo, se aconseja ponerlo a 26°. La diferencia estará en el ahorro, ya que en 24° o 25° economizará un 30%, mientras que en 26° se gastará un 50% menos. Por otro lado, se sugiere usar este equipo cuando la temperatura supera los 30°, caso contrario, el ventilador es más eficiente y además gasta un 80% menos de electricidad.

Otros mitos del aire acondicionado

Son varias las leyendas que se instalaron alrededor de este equipo de climatización. Uno de ellos es que el aire acondicionado es malo para la salud. Esto es falso debido a que, por su calidad de filtrado, la calidad es regulada constantemente, por eso el aire que expulsa este equipamiento puede ser incluso mejor que el del ambiente. También, se cree que este electrodoméstico seca el lugar donde está prendido. Aunque la maquina absorba la humedad del aire donde esté ubicado, no hace que se reseque.

Hay que mantener siempre limpios los filtros y hacerle un service regularmente al equipo.

Dormir con este aparato de climatización prendido tampoco hace mal a la salud. En todo caso, lo mejor es colocarlo a una temperatura agradable. De la misma manera, no causa resfríos o dolores de cabeza. Además de estos mitos, hay que tener en cuenta una serie de acciones para el correcto funcionamiento del equipo: limpiar los filtros cada 30 días, aislar los ambientes donde se encienda esta máquina y reducir el ingreso de luz solar en el pico de temperatura.

Otras Noticias