PELOTAS DE FÚTBOL

No tires las pelotas de fútbol viejas o rotas: mirá cómo convertirlas en las macetas más originales

Es una excelente forma de reciclarlas y añadirlas a tu jardín.
viernes, 15 de marzo de 2024 · 16:04

No es novedad alguna el hecho de que el reciclaje es de los métodos más implementados durante los últimos años, principalmente como resultado de la difícil situación que nuestro planeta atraviesa como consecuencia de la contaminación.

Es por todo ello que, si lo que deseás es reutilizar algunos objetos que descubriste dando vueltas en casa, la realidad es que podés hacerlo, en líneas generales, con unas pocas herramientas. Este es el caso también de las pelotas de fútbol viejas o rotas, a las cuales podés brindarles una nueva utilidad de manera sencilla y transformarlas en grandiosas macetas colgantes.

Podés crear las macetas más coloridas y únicas. Fuente: (Edding)

¿Qué vas a necesitar para este proceso? Pelotas de fútbol viejas o rotas; pintura en aerosol dorada (o de otro color que prefieras); cúter; cinta de papel; diarios viejos; herramienta perforadora y cordón o cuerda.

Podés crear las macetas más coloridas y únicas. Fuente: (Edding)

El paso inicial para convertir tus pelotas de fútbol viejas en increíbles macetas consiste en recortar la costura de cada una de ellas con ayuda de un cúter, hasta eliminarla por completo. Asimismo, vas a cortar la parte superior de la pelota con el cúter, para crear así una abertura y un espacio lo suficientemente grande para colocar en el interior la planta elegida.

Para darle un toque original a tu jardín. Fuente: (Edding)

A continuación, a las pelotas de fútbol las vas a rellenar con los diarios viejos, para que no pierdan su forma, y vas a cubrir con la cinta de papel esas zonas de la pelota que no querés pintar. Aquellas que sí, las vas a cubrir luego con la pintura en aerosol, y vas a aguardar a que se sequen.

Para darle un toque original a tu jardín. Fuente: (Edding)

Con la herramienta perforadora, vas a crear algunos orificios tanto en la base de las pelotas de fútbol, y para que drene la planta, como así también a los laterales, para luego colocar allí el cordón o la cuerda que te va a permitir colgar tu maceta ya lista. Recordá que podés omitir este último paso y simplemente añadir la maceta creada en el suelo de tu jardín o apoyada en algún sitio determinado. ¡Se verá increíble!

Otras Noticias