SEMANA SANTA

El pintoresco pueblo perdido en la Patagonia, ideal para una escapadita en Semana Santa

El finde extra largo se acerca y es un momento ideal para conocer esta localidad con bellos paisajes.
lunes, 18 de marzo de 2024 · 10:36

La Semana Santa de este año llega con un feriado largo de seis días: al Jueves Santo (día no laborable), Viernes Santo (feriado nacional), Sábado Santo y Domingo de Pascua se le sumó el lunes 1° de abril (feriado turístico) con el martes 2 que es feriado nacional e inamovible por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Estos seis días de descanso son perfectos para armar las valijas y conocer algún rincón perdido de Argentina.

Si lo que se quiere es tener días de relax alejados de todo tipo de ruido y distracciones, el lugar ideal para visitar esta Semana Santa es un pueblo perdido en la Patagonia. Manzano Amargo es una localidad que se fundó hace menos de 36 años y pertenece al departamento Minas, en el norte de la provincia del Neuquén. Este pintoresco paraje se encuentra ubicado a 1200 metros sobre el nivel del mar y está asentado en un valle fértil e irrigado de la Cordillera de los Andes sobre las márgenes del río Neuquén. De acuerdo al censo del 2021, la villa contaba con una población de apenas 461 habitantes. En la actualidad se calcula que no llegan a 700.

Las cascadas son uno de los principales atractivos de este lugar.
La naturaleza en todo su esplendor.

Manzano Amargo -nombre dado al pueblo debido a que su casco urbano se estableció alrededor de un árbol de manzanas amargas que fue plantado hace más de 120 años- se caracteriza por ser una región repleta de ríos, arroyos de deshielo, montañas y hasta increíbles cascadas. Si sos un amante de la naturaleza, no te podés perder este bello lugar para disfrutar esta Semana Santa. Esta villa con un escenario de ensueño se encuentra a 527 km de la capital provincial. Para llegar allí desde la Ciudad de Neuquén, se debe tomar la Ruta Nacional N.º 22 hasta Zapala y luego continuar por la Ruta Nacional N.º 40 hasta Chos Malal. Empalmar con la Ruta Provincial N.º 43 hasta Varvarco y seguir por la Ruta Provincial N.º 54 unos 20 kilómetros. Durante todo el viaje lo que más se destacará hasta llegar a la localidad es el paisaje imperdible y con la presencia de animales como chinchillones, zorros, liebres y conejos, entre otras especies y aves como el cóndor que sobrevuela en las alturas.

Bosque de ñires naturales.
La temperatura media anual en Manzano Amargo se encuentra a 10,1 °C, con estación lluviosa invernal. La más baja registrada fue de -25 °C.

 

Qué visitar en Manzano Amargo

Si el lugar elegido para visitar esta Semana Santa extralarga es Manzano Amargo, lo primero que tenés que saber es que hay que manejar con cuidado, ya que es zona de arrieros y muchos se movilizan hacia las tierras de veranada con sus piños. Esto se hace para que las crías de las chivas se hagan más fuertes con las pasturas de los cerros y las aguas de deshielo. Entre las atracciones principales que tiene la localidad se destacan: Cascada la Fragua, ubicada a 4 km del centro del pueblo. En esta zona se encuentran las lagunas La Leche, Varvarco Campo y Varvarco Tapia. El río Pichi Neuquén, Neuquén y los arroyos Curamileo y Ranquileo. En estos rincones se puede realizar pesca deportiva de truchas.

El arreo es una de las características de este pueblo.
Cascada La Fragua congelada.

Está también Los Chenques, un grupo de cavernas o cuevas utilizadas antiguamente como viviendas o corral de animales. Otra de las alternativas es el Cerro La Cruz, que cuenta con un mirador a 1400 m s. n. m. y al cual se llega después de una caminata por sendero de aproximadamente 50 minutos.

Otras Noticias