Turismo
Turismo: qué son los glampings y cuáles son los más elegidos para una escapadita de finde
Chequeá este dato para tus vacaciones.Con un largo feriado que se aproxima, son muchas las personas que esperan Semana Santa para alejarse de la rutina y disfrutar de una escapadita de turismo para renovar energías.
Sin embargo, son muchos los factores que influyen a la hora de marcar un viaje en la hoja de ruta, pero no te preocupes que aquí te damos una alternativa de la que no te vas a arrepentir. Hablamos de los glampings, que no te podés perder. ¿De qué se trata?
Para los que son amantes de la naturaleza y el contacto con el medio ambiente, el glamping es lo que estabas buscando al definirse como la unión de dos palabras: glamour y camping.
Posicionada como la oferta de turismo pospandémico, hoy es posible despertar frente de la montaña o en medio del bosque rodeado de lujos y comodidades al ser los glampings o domos geodésicos que responden a tus caprichos.
Con techos transparentes que te permiten disfrutar del turismo en su máximo nivel, los glampings también cuentan con decks privados, cielos estrellados y vistas increíbles. Además, son esa alternativa para una escapada de fin de semana que puede darte esa paz mental y equilibrio que buscás.
Con un guiño al medio ambiente, esta propuesta moderna de turismo es sustentable y la solución que esperabas para poder alejarte de la ciudad, urbanización y ruidos como el agotador tráfico en avenidas, etc.
En Argentina, son precisamente 6 las provincias que dieron el paso a esta innovadora alternativa turística. En primer lugar, se ubica la Patagonia Eco Domes en El Chaltén, provincia de Santa Cruz. Con la vista a uno de los picos más populares, el Fitz Roy, este glamping argentino está abierto al público durante el verano y cuenta con servicios similares a los de un hotel de lujo como el restaurante que ofrece desayuno incluido o pensión completa.
Además, es Córdoba el que se suma a la moda de domo con el Geo Glamping Dos Aguas en Capilla del Monte. Considerado como uno de los pioneros, inauguró en el año 2011. Esta recomendación de turismo se localiza en un predio de más de 8 hectáreas en Capilla del Monte, al pie del cerro Uritorco. Abierto todo el año, está indicado para aquellas personas que quieren una opción diferente, ya que cuenta con espacios compartidos y también con sectores de meditación y bicicletas para los huéspedes que quieran recorrer la zona.
De acuerdo al portal Wines of Argentina, es el Eco Domos Lago Verde en Esquel, situado en la provincia de Chubut la tercera recomendación. Cerca del Parque Nacional Los Alerces, los domos están sumergidos en los bosques al brindar tranquilidad y conexión total con la naturaleza. Entre las actividades que podés realizar se encuentran: kayak, stand up paddle, navegaciones, cabalgatas y trekking.
Mendoza también tiene su glamping de turismo con Alpasión, en el Valle de Uco. Se trata de una mezcla de paisaje con viñedo que tiene una vista a la Cordillera de los Andes. Con degustaciones y recorridos por las bodegas, cuenta con sectores compartidos como biblioteca, chimenea y piscina.
Las Ramblas en Villa La Angostura es la propuesta que Neuquén ofrece a sus turistas. Al costado del lago Nahuel Huapi y con vista a la Cordillera de los Andes, esta provincia tiene alternativas para elegir como domos geodésicos, una "burbuja transparente", una pirámide de vidrio y un domo panorámico XL. Este glamping solo está abierto entre noviembre y Semana Santa.
Finalmente, es el Puesto Viejo Estancia en Buenos Aires el que completa la lista de turismo glampings en Argentina. Con localización en Cañuelas, es un complejo con 20 carpas safari equipadas con cama y baño privado completo. Entre las actividades para los visitantes se encuentra un laberinto de pinos, una caballeriza de polo y sector de fogón. ¡Planeá tu escapada de fin de semana!