HELADERA

Con solo una cosa y sin gastar de más: el truco de la abuela para que tu heladera ya no huela mal

Poné en práctica esta idea fácil y económica para el bienestar de tu artefacto favorito.
viernes, 5 de abril de 2024 · 19:47

Si hay algo que sucede en los hogares y que muchas veces genera algo de estrés, al menos para muchos, es la limpieza de la heladera. De por sí es un artefacto que se usa constantemente para conservar los alimentos y forma parte de los pilares de una casa. Es por eso por lo que siempre debe mantenerse impecable, higiénica y con rico olor, y nosotros les tenemos preparado un dato espectacular que les va a facilitar la 'vida': usar las hojas de laurel.

Laurel.

El laurel es muy común en la cocina porque resuelve muchas comidas por el sabor y aroma que aporta. En este caso lo vas a poder usar para quitar los malos olores de tu heladera. Sí, así como lo lees, se puede lograr en simples pasos y ahorrándote dinero. Lo que tenés que hacer es humedecer un poco las hojas de laurel y vas a esparcirlas en todos los compartimentos de la heladera, sobre todo en las zonas en donde notás que hay olores desagradables. Las vas a dejar durante unos días y vas a notar cómo al abrir tu heladera va a oler mejor.

Vas a ver cómo van a cambiar los aromas en tu heladera.

Se podría decir que este truco casero para quitar el mal olor a la heladera existe desde la época de las abuelas y es algo increíble que ahora lo puedas hacer vos en casa. El hecho de colocar las hojas de laurel en distintos espacios de tu casa, además de la heladera, como armarios, cajones y el baño, puede impactar de forma positiva. Según se supo, este beneficio podría estar relacionado con los componentes de las hojas de laurel, ya que serían relajantes y aromáticas.

Las hojas de laurel te van a facilitar la vida.

Las hojas de laurel son realmente muy beneficiosas para eliminar los malos olores, pero también va a ayudar a toda la parte emocional, puesto que puede llegar a convertirse en un fuerte aliado para tu casa y ayudar a eliminar el estrés de los que viven allí. 

Otras Noticias