PLANTA
Igual que el ibuprofeno: la poderosa planta que alivia dolores y que podés cultivar en casa
Esta hierba medicinal contiene importantes propiedades beneficiosas para la salud.Las plantas medicinales se han usado desde la antigüedad para curar lesiones o tratar enfermedades de personas y/ o animales. Los principios activos de estas especies pueden resultar beneficiosos para el organismo gracias a la acción farmacológica que ejercen sobre él. Claro que, en algunos casos, pueden ser perjudiciales. Entre estas hierbas de uso medicinal hay una planta muy conocida por todos: la Albahaca.
Ocimum basilicum es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas, nativa de las regiones tropicales de África Central y el sudeste asiático. Es una planta tierna, muy utilizada en las gastronomías de todo el mundo. Hay muchas variedades, pero el tipo que se usa comúnmente en la cocina se llama hierba real o Albahaca, entre otras denominaciones. Además de sus usos más populares, esta especie también contiene propiedades medicinales, no solo en sus hojas (parte que se consume fresca o seca), sino también en sus raíces, flores, semillas y tallo.

Esta hierba aromática contiene vitamina K, la cual contribuye a la salud ósea, cognitiva y cardiaca. Además, cuenta con vitaminas A, B, C y E, ácido fólico; acetato de linalilo; ácido cafeico y saponósido (beneficios para la piel); aceites esenciales (eugenol, linalol, estragol y cienol); antioxidantes; hierro; calcio y magnesio que, asociados con propiedades antiinflamatorias (actúa sobre dolores artríticos, musculares y contracturas) aseguran una mejor digestión y salud cardiovascular. Tiene beneficios carminativos, espasmolíticos y antisépticos (contra bacterias y parásitos). Sirve para tratar gripes, resfriados y bronquitis. Alivia la migraña, la ansiedad y el insomnio, entre otras utilidades.

Cultivar Albahaca en casa
La Albahaca es una planta temporada, es decir, una vez terminado su ciclo, se secará y morirá. En el caso particular de esta hierba, su fin sucede a principio de otoño, cuando empiezan las primeras temperaturas bajas. Los factores a tener en cuenta a la hora de cultivar esta especie en casa son:

- Luminosidad y temperatura: necesita de mucha luz natural. Sin embargo, en zonas cálidas puede cultivarse en sitios con semisombra para evitar la exposición a los fuertes rayos solares. No soporta las corrientes de vientos ni las heladas.
- Sustrato y abono: es esencial que la tierra sea rica en nutrientes y que permanezca húmeda, sin encharcamientos. Se puede hacer una mezcla con fertilizante a base de humus para aportarle los minerales necesarios al suelo.
- Riego: lo mejor es regar a diario la hierba, pero con poca agua para evitar excesos. El drenaje debe ser muy bueno.