PLANTA

Sustentable pero polémico: la popular y poderosa planta que podría reemplazar al papel higiénico

Esta especie es fácil de cuidar y ayuda a cuidar el medio ambiente.
jueves, 6 de junio de 2024 · 09:56

Tiempo atrás, se empezó a experimentar con el uso de una planta que podría reemplazar al papel higiénico. La idea es colaborar con el medio ambiente y reducir la huella ecológica y de carbono. Al utilizar este recurso natural se evita generar más desechos, lo cual es una gran noticia en estos tiempos que corren.

Se entiende por vida sostenible al desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades. Esto supone adoptar usos y costumbres que permitan minimizar el impacto en el ambiente, reducir la contaminación y el desecho de residuos y hacer un uso responsable de los recursos naturales, entre otras cosas. A partir de esto se comenzaron a implementar ciertas acciones para ayudar a vivir en armonía con la tierra, es así que se empezaron a buscar algunas alternativas, por ejemplo, sustituir el papel higiénico por las hojas de una planta muy conocida: el Boldo brasileño.

La forma y suavidad de las hojas del Boldo brasileño son ideales para reemplazar al papel higiénico.

Plectranthus barbatus es una planta tropical perenne originaria de la región Paleotropical. Produce forskolina, un extracto útil para preparados farmacéuticos y para investigaciones en biología celular. Su nombre común es Boldo brasileño, falso Boldo o Boldo gaúcho, a diferencia del verdadero Boldo (Peumus boldus), de origen chileno. Esta especie es utilizada como vegetación ornamental, pero también como planta medicinal, ya que cuenta con diversas propiedades. Además de sus beneficios para la salud, esta hierba cuenta con hojas suaves y que huelen a menta, son similares en tamaño a un cuadrado de papel higiénico y pueden usarse sin problema en inodoros modernos.

El Boldo se cultiva ampliamente en África al igual que en América Latina. Kenia fue una de las primeras naciones en utilizar sus hojas como papel. Benjamín, un residente de Meru, usa esta planta desde hace más de dos décadas.

 

Cómo cultivar Boldo brasileño

La producción de papel higiénico implica un elevado consumo de agua y energía, así como la emisión de gases de efecto invernadero. Además, su eliminación contribuye a la contaminación de la tierra. Debido a este gran impacto ambiental que tiene este elemento, desde hace un tiempo se inició una campaña para sustituirlo por la planta del boldo brasileño, que es natural, amigable con la ecología y cualquiera puede cultivarlo en macetas o en el jardín de casa.

Robin Greenfield, un activista medioambiental de Estados Unidos, emprendió una campaña para sustituir el papel higiénico. En su vivero cultiva Boldo para utilizarlo con este fin.

El Boldo requiere de riegos regulares, sin excesos ni encharcamientos. Por esto, es esencial un buen drenaje. Asimismo, se lo debe ubicar en un sitio con sombra parcial. Se debe fertilizar el suelo donde se lo cultiva una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Si bien prefiere suelos fértiles, ricos en materia orgánica y arenoso, puede desarrollarse en cualquier lugar. Incluso, brota con tanta facilidad que muchas personas la consideran una hierba invasora.