Torta matera

Torta matera sin harina ni lácteos: ponete la 10 y hacé esta receta que todos van a querer repetir

Un paso a paso muy simple.
sábado, 10 de agosto de 2024 · 10:06

La torta matera es una deliciosa tradición en nuestro país, especialmente apreciada por su capacidad de complementar perfectamente la experiencia de disfrutar un mate. Estas tortas se caracterizan por su textura húmeda y esponjosa, lo que las hace ideales para acompañar la infusión sin sobrecargar el paladar. 

La receta clásica de la torta matera incluye ingredientes sencillos como huevos, azúcar, leche y aceite, a menudo aromatizada con esencia de vainilla o ralladura de cítricos para agregar un toque distintivo. Además, la preparación de la torta matera es accesible y adaptable, permitiendo a los cocineros caseros experimentar con diferentes variantes, como la adición de frutos secos o un crocante de azúcar para darle una textura crujiente en la superficie. 

Esta torta matera es un manjar que no podemos dejar de probar. Fuente: (@soyceliaconoextraterrestre)

Claro que existen recetas especiales, aptas para todo público. Y es que debemos reconocer que el arte culinario tiene un apartado especial, para aquellas personas que deben mantener una dieta celiaca. Como consecuencia de ello, surgen este tipo de paso a paso, donde se mantiene fuera de los ingredientes aquellos elementos que contienen gluten como el trigo, la avena, la cebada y el centeno.

Ingredientes:

  • 180 g de arroz blanco común 
  • 3 huevos
  • 110 cc de aceite de girasol
  • 1 cda. de polvo de hornear
  • Ralladura de limón 

Preparación:

Para comenzar con la receta de esta torta matera, lo primero que vas a hacer es tomar 180 gramos de arroz, y los vas a colocar en remojo, por al menos 12 horas.

Es fundamental que el arroz se remoje previamente. Fuente: (@soyceliaconoextraterrestre)

Una vez transcurrido este tiempo, vas a limpiarlo y los mandás a la licuadora con los huevos y el aceite de girasol.

En este paso se va a homogeneizar la preparación. Fuente: (@soyceliaconoextraterrestre)

Luego, pasás esta preparación a un recipiente en el que le vas a añadir el polvo de hornear y la ralladura de limón; deben ser añadidos en la mezcla.

De esta manera le aportás un sabor único. Fuente: (@soyceliaconoextraterrestre)

Vas a obtener una mezcla un tanto líquida. Esta preparación va a ser volcada sobre un molde de unos 22 centímetros de diámetro. Recordá que debe estar previamente enmantecado y enharinado, con harina apta para celiacos; de esta manera mantenemos la receta apta para todo público.

Mantené esta receta libre de gluten. Fuente: (@soyceliaconoextraterrestre)

Finalmente, mandás esta preparación a un horno medio de 180 °C por espacio de unos 40 a 45 minutos.

Una vez que salga del horno, dejalo enfriar, pero disfruta de este manjar. Fuente: (@soyceliaconoextraterrestre)

La torta matera no solo es un placer para el paladar, sino también una expresión de la cultura argentina, reflejando la importancia del mate como elemento social y gastronómico. Con su sabor casero y su versatilidad, la torta matera se ganó un lugar en el corazón de las meriendas y reuniones, siendo una opción predilecta para compartir en familia o con amigos.

Otras Noticias