PLANTAS
No las arranques: 3 plantas que crecen como yuyo en tu jardín y que son un tesoro para la salud
Estas especies, catalogadas como malezas, poseen importantes propiedades medicinales que pueden ser muy beneficiosas.Las plantas medicinales han sido utilizadas por el ser humano desde la antigüedad para tratar enfermedades o lesiones tanto en personas como en animales. Estas especies se caracterizan por contener sustancias químicas específicas, conocidas como principios activos, que ejercen una acción farmacológica sobre el organismo, ya sea beneficiosa o perjudicial. Al igual que cualquier otro remedio, estas hierbas pueden provocar reacciones adversas y/ o intoxicación por sobredosis, entre otras posibles respuestas.
Existen ciertas hierbas silvestres que, debido a su característica invasora y su capacidad para crecer en cualquier tipo de suelo, suelen ser consideradas como yuyos o malezas. Sin embargo, algunas de estas plantas cuentan con propiedades medicinales desconocidas; incluso, muchas de ellas son comestibles. Entre la vegetación con estos atributos se encuentran la Verdolaga, la Santa Lucía y el Diente de león.

En el caso del primer ejemplo, la portulaca oleracea, llamada popularmente Verdolaga común, es una especie de planta perteneciente la familia Portulacaceae. Es originaria de la India, Oriente Medio y el sur de Europa, pero su cultivo se expandió en todo el mundo. Se utiliza como ornamento, con fines alimentarios y medicinales. A pesar de ser considerada una mala hierba, puede comerse como verdura fresca o cocida y tanto el tallo como las hojas y raíces son comestibles. Es rica en antioxidantes, mucílagos, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido graso omega-3, vitamina C, algo de vitamina B, carotenoides, flavonoides, oligoelementos y minerales, como magnesio, calcio, potasio y hierro, entre otros nutrientes.

Otra planta es la Commelina erecta de la familia Commelinaceae, conocida como flor de Santa Lucía. Además de ser muy vistosa, gracias al color celeste o blanco de sus flores, presenta numerosos estigmas amarillos y un estambre. Contiene mucílagos, antocianos, alcaloides, saponinas, tanino y cumarinas, entre otros. Sus hojas también se pueden consumir. Por último, está el taraxacum officinale, llamado también Diente de león, que es una especie de la familia de las asteráceas y, aunque se considera una maleza, es comestible en su totalidad y se le han atribuido numerosas propiedades medicinales. A continuación, encontrarás todos los beneficios que tienen para la salud estas plantas.
Propiedades medicinales de la Verdolaga, la flor de Santa Lucía y el Diente de león
La Verdolaga, la flor de Santa Lucía y el Diente de león son plantas con múltiples propiedades muy beneficiosas para la salud. Algunos de sus atributos son:
- Verdolaga: al ser rica en vitamina A, favorece la salud ocular. Debido al aporte de sales minerales y vitaminas tiene propiedades reconstituyentes. Acelera la regeneración de la piel y reduce la inflamación, cuenta con efecto calmante y cicatrizante, además atenúa el acné y otras irritaciones del cutis. Previene problemas digestivos, ya que la presencia de los mucílagos favorece el proceso digestivo y evitan el estreñimiento. Contribuye con la salud del sistema circulatorio, debido a que aporta ácidos grasos omega-3 y ostenta un alto contenido en antioxidantes. Es un alimento bueno para la salud ósea (rica en calcio, magnesio y hierro) y para la salud de los riñones, gracias a la presencia de agua y fibra soluble. Puede consumirse fresca, como infusión o jugo, o se puede aplicar como tópico.

- Flor de Santa Lucía: utilizada para el tratamiento de conjuntivitis o la irritación de ojos y por esto se la conoce como ‘el yuyo que cura los ojos’. El jugo de las hojas y flores actúa como un Colirio natural. También actúa como diurético y digestivo, ayuda a calmar y combatir dolores estomacales e intestinales. Se puede consumir como infusión o directamente aplicarla sobre la piel.

- Diente de león: tiene propiedades diuréticas, depurativas y digestivas, debido a que actúa a nivel hepático y renal. Estimula la producción de bilis y de orina y facilita la digestión de las grasas. Esta planta se puede consumir en infusiones o como cápsulas.

Es importante recordar que, a pesar de ser plantas medicinales, también tienen sus contraindicaciones. Ante cualquier duda, consultá con un médico.