CUERPO

Mantenete fit: 3 tips para aumentar la masa muscular y tener un cuerpo de acero

Tomá nota de estos consejos porque te vas a sorprender con los cambios.
miércoles, 21 de agosto de 2024 · 19:05

Si hay algo que todas las personas buscamos durante todo el año, pero sobre todo en esta época en donde ya se empieza a asomar la primavera y luego el verano, es lograr un cuerpo saludable y tonificado; sin embargo, muchas veces no sabemos cómo lograrlo. El organismo necesita una alimentación equilibrada, buen descanso, consumo de agua correcto y actividad física para activar los músculos, huesos, articulaciones y para que te sientas pleno. 

Potenciá tu masa muscular con estos tips.

Lo ideal es que todos busquemos mejorar la composición corporal, esto quiere decir reducir el porcentaje de grasa corporal y visceral (abdomen) y aumentar la masa muscular. Esta última requiere de varios puntos importantes, tenelos en cuenta para potenciar el ejercicio y no cometer errores. 

Entrenamiento de fuerza

Es clave e incluye ejercicios como sentadillas, peso muerto, dominadas y press de banca, los cuales te van a ayudar muchísimo. Estos movimientos trabajan varios grupos musculares a la vez y ayudan a aumentar gradualmente la carga que levantás. 

Comé más proteína.

Alimentación rica en proteína

En cuanto a lo que ingerís en cada plato de tu día, es esencial la proteína tanto animal como vegetal para el crecimiento muscular. Intentá consumir al menos 20 a 25 gramos de proteína en cada ingesta, puede ser pollo, queso, pescado, huevos, soja, lentejas, garbanzos, proteínas en polvo, leche, ect.

Practicá estos tips.

Descanso adecuado

Cuando estás trabajando tu masa muscular, es importante entender que el descanso es fundamental porque el músculo requiere descansar cuando no entrenás. Asegurate de dormir al menos 7u 8 horas por noche, así les das a tus grupos musculares tiempo suficiente para recuperarse entre sesiones de entrenamiento, generalmente 48 horas.

Por otro lado, la hidratación es importantísima para tener un buen rendimiento físico y recuperación muscular, además de controlar el estrés, ya que este último libera una hormona que se llama cortisol, la cual no es beneficiosa para tu proceso.

Otras Noticias