Café
El café es muy costoso: los alimentos más económicos para reemplazarlo que podés conseguír en dietéticas
Hay recetas muy fáciles de hacer para aquellos que no pueden tomar la bebida en su versión original.El café es una de las bebidas más populares en el mundo, por eso millones de personas empiezan su día con una taza de esta bebida, que se ha hecho popular por ser beneficiosa para la salud cuando se consume de manera moderada. Por eso, existe todo un mercado que ofrece variedades de sabores e intensidades, que se pueden adaptar a cualquier paladar.
Aunque existen casos en que, por recomendación médica, se debe detener o pausar el consumo de esta bebida, por lo que ahora existen sustitutos naturales para el café que son muy fáciles de hacer en casa. Incluso, se pueden realizar cuando se haya acabado la versión molida o en grano o se desee probar otra manera de consumir este líquido.

Formas de hacer variantes de café
Una de las formas más sencillas es con cebada perlada en grano, que se puede tostar hasta que esté dorada en una sartén a fuego medio. Luego, se coloca en un procesador o licuadora y se tritura hasta conseguir una consistencia de polvo, la cual se puede usar para hacer el café con los mismos pasos que en su versión normal.

Otro método es con semillas de dátiles. Para ello, se deben lavar muy bien en agua hasta quitar todo el resto de la fruta. Una vez esté listo, se tuesta y se muele, luego se podrá usar para hacer una versión más saludable de la bebida, e incluso son aptos para colocar en el molino de café.

Mientras que el último método se realiza con garbanzo, uno de los granos más fáciles de conseguir en cualquier supermercado. Para tostarlos se puede hacer en un horno o sartén hasta que estén dorados. Luego, se puede moler en una licuadora, procesadora o molino.

Cuando se haya elegido el método de su preferencia, se podrá hacer el café siguiendo los pasos básicos del proceso de la bebida, que incluso se puede mezclar con leche.