SERGIO LAPEGÜE
La planta que da grandes y coloridas flores y que Sergio Lapegüe eligió para su imponente jardín
El conductor de TN mostró en las redes sociales el vistoso patio de su casa.Sergio Lapegüe no solo es una de las figuras de TN y El Trece, el periodista también se convirtió en todo un influencer en las redes sociales, especialmente en Instagram, donde lo siguen más de 812 mil usuarios. En su perfil, se puede encontrar todo tipo de contenido, desde vacaciones familiares hasta divertidos videos con su hija, Mica Lapegüe. Además, en varias ocasiones, el presentador de “Tempraneros” abrió las puertas de su casa y dejó ver cómo es por dentro.
El periodista de El Trece, quien aún vive en Banfield, el barrio donde creció, tiene una pintoresca casa estilo chalet, en la que resaltan los ladrillos vistos y las tejas del techo. Además de los amplios y luminosos espacios interiores con los que cuenta la propiedad, en el exterior se llevan todas las miradas la piscina, el quincho y el jardín adornado con plantas y árboles de diferentes especies. Entre las variedades que Sergio Lapegüe tiene en su patio, la más notoria es la rosa china, que complementa a la perfección el parque de la casa con sus grandes y vibrantes flores coloridas y perfumadas.

La Hibiscus rosa-sinensis, conocida como rosa china, es la planta que eligió el presentador de TN para decorar el jardín de su casa. Se trata de un arbusto caducifolio de la familia de las malváceas, originario de Asia oriental. Esta especie cuenta con hojas verdes brillantes que, en otoño, se vuelven negras y con flores de cinco pétalos que pueden presentarse en una amplia gama de colores: blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tonos rosados. Este cultivo por el que optó Sergio Lapegüe no solo es utilizada por su belleza ornamental, sino que también tiene usos cosméticos, algunas de sus partes son comestibles y se le atribuyen propiedades medicinales.


Cuidados de la rosa china
Si querés decorar tu jardín con rosas chinas y llenarlo de alegría y color, como hizo Sergio Lapegüe, entonces no te pierdas estas recomendaciones para que esta variedad crezca fuerte, sana y tenga una óptima floración.
- Luz y temperatura: dado su origen tropical, las rosas chinas necesitan abundante sol, calor y humedad, solo así sus flores se desarrollarán al igual que su follaje. Se recomienda proteger el hibiscus del frío y de las heladas, como también de las corrientes de aire fuertes.
- Riego: debe ser frecuente, especialmente en la etapa de floración. Sin embargo, a estas plantas no le gustan los excesos de agua ni los encharcamientos.

- Sustrato: no son muy exigente con el suelo, pero prefieren uno que drene bien, que sea fértil, rico en materia orgánica y fresco.
- Poda: para estimular floración y controlar su crecimiento, se aconseja realizar una poda a finales del invierno o principios de la primavera, según el clima.