PLANTAS DE TOMATE

Multiplicá tus plantas de tomate de la manera más fácil y para que crezcan más rápido

Con este sencillo consejo, podrás reproducir esta especie de forma rápida y práctica.
domingo, 2 de febrero de 2025 · 18:08

Si te apasiona la jardinería y querés disfrutar de una huerta llena de plantas tomates sin esfuerzo, existe un método simple y efectivo para multiplicar tus cultivos en poco tiempo. En lugar de esperar a que germinen desde semillas, hay una técnica que acelera su crecimiento y te permite obtener ejemplares más fuertes y productivos. Con unos pocos pasos y materiales básicos que seguro tenés en casa, podés hacer que tus arbolitos se desarrollen de manera más rápida y saludable y, a su vez, garantizar una cosecha abundante y deliciosa.

Antes de poner en práctica esta técnica, es fundamental considerar algunos aspectos clave para garantizar el éxito en la reproducción de las plantas de tomate. En primer lugar, la elección de la variedad es determinante, ya que lo ideal es optar por aquellas que sean más resistentes a plagas y enfermedades, lo que facilitará su desarrollo y mantenimiento. Además, es importante conocer los cuidados básicos que requiere la planta, como la cantidad adecuada de riego, la exposición al sol y el tipo de suelo más conveniente. También es recomendable asegurarse de que las condiciones climáticas sean favorables y de contar con el espacio suficiente para que los cultivos crezcan sin inconvenientes. Con estos detalles en cuenta, será mucho más sencillo aplicar el método de multiplicación y lograr que los tomates se desarrollen de manera óptima.

El cuidado de las plantas de tomate es mucho más simple de lo que se cree.

A continuación, te compartimos el paso a paso detallado para propagar las plantas de tomate de manera sencilla y efectiva. Con tan solo unos pocos materiales y con estos consejos en cuenta, podrás llenar tu jardín de cultivos saludables y disfrutar de sus frutos frescos en poco tiempo.

 

Cómo multiplicar las plantas de tomate

1. En una bolsita de plástico, colocá tierra abonada y humedecela bien con agua. Luego, atala firmemente.

No hace falta que la bolsa sea muy grande. Fuente: (miradasbiologicas).

2. Elegí una rama gruesa de la planta y retirale todas las hojas de la base. Hacé un pequeño corte en la bolsa y colocala en la base de la rama, asegurándote de que la tierra húmeda quede en pleno contacto con la planta. Atá la bolsa para que se mantenga en su lugar. Si notás que la tierra comienza a secarse, realizá un pequeño orificio y regala por allí. Este método favorecerá un mejor enraizamiento.

Así debe ser el corte. Fuente: (miradasbiologicas).
La bolsa debe quedar firme. Fuente: (miradasbiologicas).
No hace falta encharcar con agua la tierra. Fuente: (miradasbiologicas).

3. Cuando aparezcan las raíces, cortá la rama y retirale la bolsa. Antes de trasplantarla, es fundamental hidratarla en un recipiente con agua. Luego, pasala a una maceta y ubicala en un lugar con sombra durante una semana antes de trasladarla a la huerta.

En cuestión de días, aparecerán las primeras raíces. Fuente: (miradasbiologicas).
No te olvides de regar la planta una vez que la trasplantaste. Fuente: (miradasbiologicas).

Con esta técnica sencilla y efectiva, lograrás multiplicar tus plantas de tomate de manera rápida y sin complicaciones.