AVES
Curiosidades del Picabuey: el ave atrapamoscas que se posa sobre el lomo de grandes mamíferos
Este pájaro es nativo de América del Sur y sureste de América Central.El pájaro picabuey es un ave que, con su presencia y su incansable vuelo, se convierte en un aliado natural en el control de insectos. Este pequeño y encantador pájaro no solo es un espectáculo para los ojos, sino que también juega un papel vital en la naturaleza, ya que ayuda a mantener a raya las plagas al alimentarse de insectos. Con su colorido plumaje y su habilidad para capturar su presa, este pájaro se ganó un lugar especial en los corazones de los amantes de las aves y la fauna. Si alguna vez te cruzaste con él, seguro te sorprendiste por su agilidad y energía, convirtiéndolo en uno de los pajaritos más fascinantes del paisaje.
El picabuey (Machetornis rixosa), como se lo conoce en Argentina, es un pájaro que también recibe otros nombres según la región, tales como caballerizo, sirirí bueyero, atrapamoscas, jinete o boyero, entre otros. Debido a la denominación que recibe en este país, esto puede generar confusión con las aves del género Buphagus, que habitan exclusivamente las llanuras de África. Este pequeño, pero fascinante animalito es comúnmente encontrado en áreas semiabiertas, campos agrícolas y en los alrededores de edificaciones. Su plumaje varía según su rango, que generalmente es pardo oliváceo por encima, con una corona y nuca más grisáceas y un parche anaranjado oculto en algunas especies. La cola se caracteriza por tener una punta blanca estrecha, y su garganta es de un blanco nítido, mientras que el vientre y los laterales lucen un brillante amarillo.

Se trata de un pájaro terrícola que se mueve con agilidad por el suelo, aunque en ocasiones puede posarse en arbustos o postes. Es común verlo sobre el lomo de grandes mamíferos, ya sean domésticos o salvajes, debido a que recoge su alimento de allí. Además, se alimenta principalmente de insectos como moscas, escarabajos, hormigas, polillas, langostas y arañas. Su dieta se basa en el consumo de parásitos que recolecta mientras camina o mediante vuelos cortos. Es una especie que generalmente se encuentra en pareja o en pequeños grupos, y se adapta fácilmente a parques, plazas y lugares abiertos con pastos cortos, pero siempre cerca de arboledas o agua. Este comportamiento es un claro ejemplo de mutualismo, ya que el picabuey contribuye a controlar las plagas de insectos, mientras que se beneficia del fácil acceso a su fuente de alimento.

Otras curiosidades del picabuey
El nombre científico del picabuey, Machetornis rixosa, tiene un significado que refleja su carácter inquieto y combativo. El término genérico Machetornis proviene del griego makhetes, que significa ‘luchador’ o ‘guerrero’, combinado con ornis, que significa ‘ave’. Por su parte, rixosa deriva del latín rixosus, que también hace referencia a un temperamento peleador. Esta denominación no es casualidad, ya que este pájaro es conocido por su actitud activa y enérgica, especialmente cuando se siente amenazado o en situaciones de competencia con otras especies.

A pesar de su carácter inquieto, este pájaro es ligero y elegante, con hábitos muy particulares a la hora de anidar. En general, ocupa nidos abandonados por otras aves, huecos naturales o incluso estructuras construidas por el ser humano. Cuando decide construir su propio refugio, lo hace en forma de semiesfera, con pastos secos y hojas. Suelen poner entre tres y cinco huevos de color crema con manchas grises y violáceas. Durante el día, se muestra activo y territorial, y en ciertas ocasiones puede llegar a desplegar sus plumas rojas ocultas en la cabeza como señal de advertencia. Es una especie monógama y algo agresiva, que expresa su nerviosismo con movimientos bruscos de las alas. Además, tiene la costumbre de dormir en grupo o buscar el rincón más protegido para pasar la noche, asegurándose así un descanso más resguardado.