Insectos

Curiosidades de las hormigas: el insecto con mala fama, pero que cumple un rol fundamental en el jardín

Estos pequeños bichos se organizan para formar colonias y cuidar del hormiguero.
miércoles, 5 de febrero de 2025 · 09:55

Para los amantes de la entomología, no es un secreto que las hormigas están llenas de curiosidades, aunque es ahora cuando vamos a centrarnos en algunas de ellas. En principio, se sabe que existen más de 14 mil especies descritas en todo el mundo, adaptándose a diferentes ecosistemas y climas.

Su nombre científico es Formicidae, perteneciente al orden de los himenópteros, que se caracteriza por tener una morfología distinta a otros insectos como las antenas en codo y unas glándulas metapleurales. Generalmente, ellas alcanzan a medir entre 2 y 25 mm de largo, dependiendo de la especie.

Postal de unas hormigas cargando hojas que doblan su tamaño.

Estos insectos eusociales son de los más fascinantes y trabajadores del planeta tierra, ya que cuentan con una organización social compleja y trabajan en equipo para lograr grandes cosas, desde construir complejos sistemas de túneles hasta transportar objetos varias veces su propio peso. Además, las hormigas usan sustancias químicas (feromonas) para comunicarse entre ellas, especialmente para dejar "señales" de ruta en relación a las fuentes de comida, dado que son omnívoras y se alimentan de plantas, semillas, restos orgánicos, etc.

Algunas especies de hormigas crean alas durante su fase reproductiva para la dispersión.

Lo cierto es que en una colonia de hormigas hay una clara división de roles: la reina es la encargada de poner los huevos, mientras que las obreras cuidan del nido y buscan la comida, dejando a los soldados protegiendo el hormiguero de posibles depredadores. No obstante, en algunas especies, estas pequeñas criaturas pueden reproducirse a través de partenogénesis (reproducción asexual).

Imagen de unas hormigas trabajando en equipo.

En nuestro país, algunas especies de hormigas son muy conocidas por invadir nuevos territorios y desplazarse a grandes distancias, tal es el caso de la roja, que utiliza sus antenas para detectar alimentos y reconocer con facilidad a otros ejemplares de su colonia. ¿Cuánto pueden vivir en su hábitat natural? Dependiendo de la especie, su ciclo de vida en promedio es de unos meses hasta varios años, pero la reina es la que más tiempo puede durar si no es presa de depredadores.

Al explorar el fascinante mundo de las hormigas, sale a la luz su importancia en el ecosistema y gran resistencia al estrés, puesto que son capaces de sobrevivir a cambios drásticos en su entorno y adaptarse prácticamente en cualquier continente. ¿Su relación con las plantas y/o jardín frondoso? Lo positivo es que estos insectos propagan las semillas y, en ocasiones, cuidan de la vegetación de plagas. Sin embargo, el problema está cuando deciden usar al vegetal de "granja" y el pulgón como "ganado", perjudicando a la planta enormemente.