SALUD

4 cosas "tóxicas" para tu salud que son comunes en tu cocina y que quizá ni te imaginás

Tomá nota de estos datos muy interesantes que pueden cambiar tu rutina por completo.
jueves, 13 de marzo de 2025 · 22:39

Al momento de cocinar y mantener en orden nuestra cocina, uno de los lugares más utilizados por todos nosotros en casa, seguramente estás atenta a todos esos utensilios y elementos que necesitás. Sin embargo, no todo es color de rosas en el mundo de la cocina porque hay ciertos objetos que usamos a diario que no son saludables como creemos y pueden estar afectando nuestra salud.

Tablas de plástico.
Tablas de madera.

Tablas de plástico vs tablas de madera

Seguramente, para cortar tus verduras, carnes y frutas usás tablas de cortar de plástico, pero no son muy buenas y te contamos por qué. Con el tiempo, este tipo de tablas se desgastan y liberan microplásticos, incluso esas marcas de corte pueden acumular bacterias que son perjudiciales para tu organismo. Además, al momento de lavarlas en el lavavajillas, también los liberan a los microplásticos.

En cambio, podés elegir las de madera, ya que estos no tienden a desprender partículas con el uso repetido. Los microplásticos están presentes en alimentos y bebidas, y esto incluye al agua que tomamos en botella.

Sartenes de teflón.

Sartenes de teflón

Cuando cocinás en este tipo de material, se desprenden partículas que pueden liberarse al aire y podés tener algunos inconvenientes al respirar. Otro de los datos importantes es que, al limpiarlas, podés arrastrar este producto tóxico para el organismo.

El acero inoxidable es uno de los materiales más seguros y saludables para cocinar, siempre que sea de buena calidad. Es un buen reemplazo del teflón. Es un material muy estable y no transmite partículas a los alimentos que se cocinan en ellos.

Acero inoxidable.

Papel aluminio

En cuanto a este tipo de material, los especialistas de la salud recomiendan que no se lo use para cocinar platos salados o ácidos porque se pueden infiltrar partículas de metal en tu comida.

Papel aluminio.

 

Tuppers plásticos.

Tuppers plásticos

Por más que los usemos todos los días para trasladar los alimentos al trabajo o cuando vamos de viaje, lo ideal es tener en cuenta este dato. Al calentarse en altas temperaturas, el plástico puede descomponerse y liberar sustancias muy nocivas a los alimentos. Aunque te digan que son aptos para microondas, también pueden liberar sustancias tóxicas.

Otras Noticias