Insectos

Curiosidades sobre las luciérnagas, el insecto con luz propia que son parientes de los escarabajos

Estos bichos son conocidos por contar con órganos especializados en el abdomen que emiten luz.
jueves, 27 de marzo de 2025 · 22:06

¿De niño te gustaba atrapar y jugar con los famosos bichitos de luz? Pues bien, en esta oportunidad vamos a centrarnos en algunas de las características y curiosidades más destacadas de las luciérnagas, el insecto que utiliza luz propia para atraer a posibles parejas durante el cortejo.

Su nombre científico es Lampyridae, proveniente de una familia de coleópteros polífagos, que se caracterizan por ser parientes de los escarabajos y tener alas duras como las de este tipo de insectos. No obstante, las luciérnagas se diferencian de ellos al tener la capacidad de producir luz, a través de órganos especializados en su abdomen, cuyo fenómeno es llamado bioluminiscencia.

Postal de una luciérnaga posada sobre hojas.

De acuerdo a los entomólogos, el género Lampyridae cuenta con más de 2.000 especies de luciérnagas, que están distribuidas en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo, donde sus larvas tienen mejores condiciones y una fuente de alimento abundante. ¿El motivo? Durante esta fase, ellas son auténticas depredadoras y se alimentan de pequeños invertebrados.

Una luciérnaga recorriendo la mano de una persona.

En ese sentido, los científicos que estudian a los insectos explican que las luciérnagas adultas suelen no alimentarse o prefieren decantarse por pequeñas cantidades de néctar, dado que su mayor función en esta etapa es la reproducción. Son insectos de comportamiento nocturno y, en efecto, emiten su luz para comunicarse/atraer a una pareja de su misma especie.

Imagen de una luciérnaga emitiendo una brillante luz.

¿Cómo usan la luz en el cortejo? Cada especie tiene un patrón de bioluminiscencia y destellos único, que es interpretado por otras luciérnagas para lograr su objetivo de apareamiento. Además, es preciso aclarar que la luz emitida se produce gracias a una reacción química entre la luciferina (una proteína), el oxígeno y una enzima llamada luciferasa.

Por último, si las luciérnagas se sienten en peligro activan un mecanismo de defensa que, de acuerdo a los expertos en entomología, está basado en la toxicidad de su cuerpo para disuadir a su "enemigo" y lograr que cambie de opinión respecto al "ataque". La presencia de los bichitos de luz no solo es un buen indicador de la salud ecológica, debido a que son sensibles a la contaminación lumínica, sino también representan un hábitat natural en perfectas condiciones.

Otras Noticias