Aves
Curiosidades del Calancate cabeza azul, el loro pampeano que llama la atención por su colorido plumaje y su agudo canto
Estamos ante aves sociables que se mueven en grupos y tienen una gran capacidad de aprendizaje.Si bien el Calancate cabeza azul es criado ilegalmente en algunas regiones como un ave de compañía por su gran inteligencia y belleza, es importante aclarar que su comercio ilegal de fauna está prohibido y genera daños a la biodiversidad. Ahora sí, te contamos algunas de las curiosidades más destacadas de este precioso ejemplar.
Su nombre científico es Thectocercus Acuticaudatus, proveniente de la familia Psittacidae, que se caracteriza por ser el único miembro del género monotípico Thectocercus nativo de Sudamérica. En esta línea, te contamos que el loro pampeano está distribuido geográficamente de forma disjunta desde el mar Caribe hasta el norte de la Patagonia argentina.

De acuerdo a los biólogos, el Calancate cabeza azul llama siempre la atención de todos tras contar con un colorido plumaje. Su casco es azulado y contrasta con el verde brillante de su cuerpo. Además, posee tonalidades amarillentas y turquesas en relación a sus alas y cola. Otro de sus rasgos más distintivos es su agudo canto, compuesto por una serie de sonidos fuertes y estridentes, que la mayoría puede escuchar antes que ver.

El loro barranquero no solo es una de las aves más sociables e inteligentes, ya que se mueve en grupos cuando busca mejores condiciones de hábitat, sino también una de las especies voladoras más longevas, capaz de vivir muchos años si no es alcanzado por depredadores. En ese sentido, le encanta vivir en regiones áridas o semiáridas, como quebradas, campos y cerros con vegetación rala.

¿Por qué es un excelente volador? El nombre científico Acuticaudatus de este pájaro hace referencia a su cola afilada y alargada, que resulta ideal para poder maniobrar en vuelo por zonas montañosas o barrancos. De hecho, los Calancates cabeza azul suelen cavar túneles en las paredes de tierra o rocas blandas para hacer sus nidos, lo que les da la denominación popular de "barranqueros".
Por último, los especialistas en ciencias biológicas señalan que el Calancate cabeza azul cuenta con una dieta variada y frugívora. Se alimenta principalmente de frutos, semillas, brotes de plantas y flores. No obstante, estos animalitos plumíferos pueden generar algunos conflictos en áreas agrícolas, ya que a veces consumen cultivos, lo que provoca molestias entre agricultores y granjeros.