Aves

Curiosidades sobre el Misto: el ave que se reúne en grandes bandadas en invierno y arma sus nidos en el suelo

Este animalito plumífero cuenta con diversas denominaciones en América Central y Sudamérica.
viernes, 11 de abril de 2025 · 18:04

Para los amantes de los animales y la naturaleza, en esta ocasión traemos algunas de las curiosidades más sobresalientes del Misto, el ave pequeña que se distingue por reunirse en grandes bandadas en invierno, dado que al migrar prefiere volar en grupos compactos para protegerse de posibles depredadores.

Su nombre científico es Sicalis luteola, proveniente de la familia Thraupidae, que se caracteriza por ser una especie de ave paseriforme ampliamente distribuida en México, América Central y Sudamérica. En esta línea, destacamos que este pájaro se encuentra principalmente en países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Imagen de un hermoso Misto posado sobre una rama.

De acuerdo a la Sociedad Española de Ornitología, el Misto cuenta con denominaciones muy populares con relación a las distintas regiones americanas que habita, tales como Chirigüe Sabanero (Costa Rica), Zacatero Amarillo (México), Canario Sabanero (Colombia), Pinzón Amarillo (Honduras y Nicaragua), Chigüi (Argentina, Paraguay y Uruguay), Semillero Chirigüe (Venezuela), etc.

Foto de una pareja de Misto recorriendo un campo verde.

Este animalito plumífero alcanza a medir unos 12,5 cm de longitud, tiene el dorso estriado y cuenta con un plumaje de color amarillo intenso en su pecho con tonos oliváceos tanto en la espalda como en relación con sus alas. En el caso de las hembras y los ejemplares juveniles, estas tonalidades suelen ser más apagadas y sus plumas son amarillentas con ribetes verdosos.

Postal un Misto de espaldas a la cámara y en su hábitat natural.

Según los biólogos, el Misto es un pájaro granívoro y su alimentación está basada principalmente de semillas, aunque también puede consumir frutos y pequeños insectos. De hecho, es muy común verlos buscando alimento del suelo, mostrándose muy activos e inquietos, pero moviéndose casi siempre en grupos.

En época de reproducción, el macho se eleva en un canto alegre y melodioso para atraer a la hembra, que se vuelve un sonido muy característico de las mañanas, especialmente en la temporada de primavera y verano. Su nido es construido en el suelo, aunque generalmente está escondido entre plantas de cactus o zarzamoras, donde ponen de 3  a 5  huevos.