Aves

Curiosidades sobre la Martineta: el ave que prefiere caminar antes que volar y tiene un canto especial

Este animalito plumífero se destaca por sus hábitos discretos y contar con un plumaje críptico.
sábado, 12 de abril de 2025 · 11:55

¿Te gusta estar informada/o acerca de la naturaleza y los animales? Pues bien, en esta oportunidad vamos a referirnos sobre las curiosidades más destacadas de la Martineta, una preciosa ave mediana que prefiere caminar antes que volar y tiene un canto muy especial, compuesto por un sonido fuerte y repetitivo. Emite esta melodía característica en las primeras horas del día o llegado el atardecer.

Su nombre científico es Eudromia Elegans, proveniente de la familia Tinamidae, que se caracteriza por ser una especie de ave tinamiforme autóctona de Sudamérica. En esta línea, es preciso destacar que este pájaro de tamaño mediano, alcanzando a medir entre 35 y 41 cm de largo, se encuentra principalmente en países como Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay.

Postal de una hermosa Martineta en zonas semiáridas.

De acuerdo a los especialistas en ciencias biológicas, la Martineta es un ave terrestre que cuenta con 10 subespecies de hábitos discretos, ya que puede volar en cortas distancias y decide inclinarse por correr para escapar del peligro. ¿Qué tiene de especial su apariencia física? Este animalito plumífero posee un plumaje críptico con tonos marrones, grises y blancos que le permite camuflarse con mucha facilidad en su entorno.

Una pareja de Martineta recorriendo su entorno natural. Fuente: (Foto de Ignacio Hernández)

Durante la época invernal, las Martinetas optan por vivir en colonias de hasta 300 ejemplares y, llegada la temporada de celo, se separan en grupos impares de hasta 7 individuos para comenzar con las danzas de cortejo. En ese sentido, los machos realizan una competencia entre sí y cada "batalla" puede durar hasta cuatro horas, debido a que suelen ser muy violentas, quedando el "vencedor" con una hembra.

Imagen de una Martineta pichón en su hábitat natural.

Antes del apareamiento, la pareja de Martineta construye su nido cavando un hoyo poco profundo, generalmente al pie de un arbusto o mata, donde la hembra es la encargada de poner entre 10 y 16 huevos verdosos brillantes. Estos son incubados por el macho y, como los pichones nacen muy desarrollados, no tardan en poder seguir a sus padres al poco tiempo de vida.

Por último, los ornitólogos explican que la Martineta es una especie de ave omnívora, por lo que se alimenta especialmente de semillas, brotes, insectos y pequeños invertebrados. A raíz de esto, cumple un rol importante en el ecosistema tras dispersar las semillas y controlar las plagas, escogiendo zonas semiáridas, estepas y pastizales para vivir en armonía junto a sus bandadas pequeñas.