Jardinería

La planta mágica que crece gratis en todos los jardines y sirve para aliviar dolores de cabeza o muela al instante

Una especie con increíbles beneficios.
lunes, 14 de abril de 2025 · 10:57

La falsa manzanilla es una planta herbácea que fue utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales. Aunque su nombre puede llevar a confusión con la manzanilla, esta especie tiene características y usos únicos que la distinguen. Originaria de regiones de Europa y Asia, se extendió a diversas partes del mundo, donde se cultiva tanto por su valor ornamental como por sus beneficios terapéuticos.

La falsa manzanilla pertenece a la familia de las Asteráceas y es fácilmente reconocible por sus pequeñas flores amarillas y verdosas, que carecen de los pétalos blancos típicos de la manzanilla común. Es una planta anual que crece en suelos compactos y bien drenados, y que alcanza una altura de entre 10 y 20 centímetros. Su follaje es perenne y desprende un aroma característico cuando se frota, lo que la hace popular en jardines y huertos. Esta especie es resistente y adaptable, prosperando en condiciones de pleno sol y en suelos ligeramente alcalinos. Su capacidad para crecer en terrenos pisoteados o rudimentarios la convierte en una especie bioindicadora, útil para evaluar la calidad del suelo.

Esta planta es única con muchas propiedades.

La falsa manzanilla fue valorada por sus propiedades medicinales desde la antigüedad. Contiene compuestos activos como aceites esenciales, terpenos y flavonoides, que le otorgan efectos calmantes, antiinflamatorios y antiespasmódicos. Entre sus usos más comunes se encuentran, el alivio de dolores de cabeza y se utilizó tradicionalmente en infusiones para reducir la intensidad y frecuencia de las migrañas. También, se pueden tratar problemas digestivos, ayudando a aliviar molestias estomacales, como indigestión, diarrea y cólicos.

Esta planta tiene grandes propiedades.

Por otro lado, cuenta con propiedades calmantes, esta especie es conocida por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado de relajación.  Otro beneficio, es en el cuidado de la piel, podés aplicarla en forma de pomadas o compresas, ya que se emplea para tratar irritaciones cutáneas y acelerar la cicatrización de heridas.

Esta especie tiene una gran capacidad para reducir el estrés y la ansiedad.

Cultivar falsa manzanilla en casa es sencillo y requiere poco mantenimiento. Se puede sembrar en primavera, directamente en el suelo o en macetas. Es importante elegir un lugar soleado y asegurarse de que el suelo esté bien drenado. Una vez establecida, la planta no necesita riego frecuente, ya que tolera bien la sequía. Además de sus usos medicinales, es una planta atractiva para polinizadores como abejas y mariposas, lo que la convierte en una excelente opción para jardines ecológicos.

Esta planta puede ser aprovechada para diferentes afecciones.

Aunque la falsa manzanilla es generalmente segura, su consumo debe ser moderado. Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, especialmente aquellas sensibles a otras plantas de la familia Asteráceas. También se recomienda evitar su uso durante el embarazo, ya que puede tener efectos estimulantes sobre el útero.

Es importante poner atención en las recomendaciones de los expertos. 

En pocas palabras, la falsa manzanilla es una planta versátil que combina belleza ornamental con beneficios medicinales. Su facilidad de cultivo y sus múltiples aplicaciones la convierten en una opción valiosa tanto para jardineros como para quienes buscan remedios naturales. Incorporarla en nuestra vida diaria no solo enriquece nuestro entorno, sino que también nos conecta con la sabiduría ancestral de las plantas medicinales.

Otras Noticias