Receta

Si te sobró polenta, no la tires: con 2 manzanas y 4 huevos hacé este exquisito budín para la merienda

Un paso a paso que nunca falla.
martes, 15 de abril de 2025 · 09:46

El budín es uno de los postres más versátiles y populares en la gastronomía mundial. Su textura suave, su sabor inconfundible y su capacidad para adaptarse a diversas recetas lo convierten en una opción favorita para celebraciones, meriendas y desayunos. Desde sus orígenes hasta las variedades más innovadoras, el budín evolucionó y sigue siendo un clásico en la cocina de muchos países.

El budín tiene una historia que se remonta a tiempos antiguos. Originalmente, en la Edad Media, se preparaba como una manera de aprovechar ingredientes sobrantes, mezclando pan viejo con leche, miel y especias. Con el tiempo, la receta evolucionó y se diversificó, integrando distintos tipos de harinas, frutas y hasta ingredientes salados en algunas versiones.

Este budín se puede convertir en tu gran aliado. Fuente: (@matycocinaok).

Hoy en día, los budines pueden encontrarse en diversas culturas, con versiones que van desde el tradicional budín de pan hasta el exquisito budín de chocolate o el refrescante budín de limón. Lo cierto es podés personalizar tu budín con ingredientes saludables como harina integral, edulcorantes naturales, frutas frescas o como en este caso que vamos a usar polenta como uno de los ingredientes principales.

Ingredientes

Caramelo:

  • 3/4 taza de azúcar

Budín:

  • 1 galleta de pan duro
  • 2 manzanas
  • 300 g de polenta cocida
  • Ralladura de limón
  • 3/4 taza de azúcar
  • 4 huevos
  • 600 cc de leche

Preparación

Para comenzar con esta receta de budín, lo primero que vas a hacer es tomar una sartén con una taza de azúcar y la llevás a fuego bajo, hasta que se caramelice. Así en caliente, lo pasás a un molde o budinera.

Se trata de una receta simple, sin complicaciones. Fuente: (@matycocinaok).

Para el siguiente paso, tomarás un recipiente, en el que rallarás un pan duro, las manzanas y el limón.

Esta versión no es como la tradicional, pero el resultado es increíble. Fuente: (@matycocinaok). 

Ahora añadirás la polenta cocida, recordá que esta receta te permite reciclar.

Incorpora la protagonista de esta receta. Fuente: (@matycocinaok). 

Luego agregarás la taza de azúcar.

De esta manera le acentúas el sabor a esta receta. Fuente: (@matycocinaok). 

Es el turno de los huevos, los cuales van a permitir que esta preparación se ligue.

Es fundamental añadir los huevos. Fuente: (@matycocinaok). 

Solo falta añadir la leche e incorporar todos los ingredientes, hasta obtener una mezcla uniforme.

Para darle una buena humedad a este budín agregás leche. Fuente: (@matycocinaok). 

Vertí esta preparación sobre la budinera y cocina a baño maría, te vas a dar cuenta de que el budín está listo cuando al introducir un cuchillo este salga completamente limpio.

Podés cocinar en el horno o en hornalla, pero siempre a baño maría. Fuente: (@matycocinaok). 

El budín sigue siendo un postre apreciado por su sencillez, versatilidad y sabor incomparable. Ya sea en su versión clásica o con toques innovadores, este postre se adapta a todo tipo de preferencias y ocasiones. Si aún no experimentaste con la elaboración de budines caseros, quizás sea el momento perfecto para encender el horno y disfrutar de esta delicia tradicional.

Más de

Otras Noticias