Reciclaje

No tires los cajones de verdulería rotos o viejos: mirá esta idea low cost perfecta para comenzar a emprender

Una idea que te permite dejar al descubierto tu increíble talento.
miércoles, 16 de abril de 2025 · 09:05

El reciclaje se convirtió en una necesidad para la preservación del medio ambiente y, en este contexto, reutilizar materiales como los cajones de verdulería puede ser una excelente alternativa para reducir residuos y fomentar la creatividad. Estos cajones de madera, generalmente utilizados para transportar frutas y verduras, pueden transformarse en objetos útiles y decorativos con un poco de imaginación y trabajo.

Los cajones de madera ofrecen múltiples ventajas cuando se reciclan. Al reutilizar estos materiales, evitamos que se conviertan en desechos y contribuimos al cuidado del planeta. En lugar de comprar muebles o estanterías nuevas, es posible aprovechar estos cajones de verdulería para crear soluciones prácticas y económicas, pues cada proyecto de reciclaje permite desarrollar habilidades manuales y adaptar los objetos según el estilo y necesidades personales.

Los cajones de verdulería son elementos que muchas veces desechamos sin darle una segunda oportunidad.

Existen muchas formas de dar nueva vida a estos cajones de verdulería, algunas de las cuales pueden convertirse en proyectos decorativos y funcionales. Una de las opciones es convertirlos en jardineras, es una excelente manera de incorporar naturaleza a los espacios interiores o exteriores. También podés usarlos para guardar juguetes, herramientas o ropa, manteniendo todo ordenado de manera creativa. O como en este caso, podés crear estanterías con una buena limpieza y pintura. Los cajones pueden apilarse para formar estantes donde almacenar libros, revistas o utensilios de cocina, o un portallaves para colocar en el recibidor de tu hogar.

El resultado de este trabajo es único. Fuente: (@manosartesanasnqn)

Para comenzar con este proceso de reciclaje, lo primero que vas a hacer es tomar un cajón de verdulería y con ayuda de una caladora o sierra de mano, cortá la madera para obtenerlas por separado. Si es necesario desclavar algunas esquinas, te podés ayudar con otras herramientas, siempre teniendo la precaución de no causarte daño.

Con pocos pasos obtenés un elemento para decorar tu hogar o para emprender un nuevo negocio. Fuente: (@manosartesanasnqn)

Una vez que tenés todas las piezas, lijalas, si contás con una lijadora eléctrica, te será de mucha ayuda.

Es importante darle buena terminación. Fuente: (@manosartesanasnqn)

A continuación, presentá cómo le darás forma a este proyecto. Colocando las maderas de manera tal que tome la estructura que te parezca óptima para tu portallavero.

Podés elegir el diseño que más te represente. Fuente: (@manosartesanasnqn)

Finalmente, pegá las maderas con cola vinílica y, si es necesario, utilizá prensas de carpintero para asegurar adherencia. Solo resta darle un estilo personal, aplicando las técnicas que más te gusten, podés pintar o realizar decoupage, lo ideal es que te represente. No te olvides de colocar los ganchos para colgar las llaves y darle buena terminación a tu increíble trabajo.

Es fundamental que las maderas queden completamente fijadas. Fuente: (@manosartesanasnqn)

El reciclaje con cajones de verdulería es una excelente manera de transformar materiales desechados en objetos útiles, económicos y ecológicos. Además de contribuir al cuidado del medio ambiente, permite desarrollar la creatividad y mejorar los espacios del hogar de manera sencilla. Con un poco de esfuerzo y dedicación, cualquier persona puede dar nueva vida a estos elementos y disfrutar de los beneficios de un consumo más responsable.

Otras Noticias