Aves

Curiosidades sobre el Tero Real: el ave misteriosa que dio origen al refrán "patas de tero", por qué la decimos

Este animal plumífero siempre se destaca por su aspecto elegante y distinguible.
lunes, 21 de abril de 2025 · 19:11

¿Escuchaste alguna vez decir a alguien que otra persona tiene "patas de tero"? Pues bien, en esta oportunidad, vamos a ahondar no solo en las curiosidades más destacadas sobre el Tero Real, sino también en relación con por qué esta ave zancuda de cuerpo esbelto y misteriosa en su andar dio origen al famoso refrán.

Su nombre científico es Himantopus Mexicanus, proveniente de la familia Recurvirostridae, que se caracteriza por ser una especie de ave Charadriiforme nativa de América. En esta línea, es preciso aclarar que es más común verla en América del Norte y Central, aunque también se la puede observar en regiones de Sudamérica y en las costas del centro-norte al centro-sur de Chile.

Postal de un Tero Real en Maitencillo, Región de Valparaiso en Chile. Fuente: (Foto de Raúl Demangel)

Según los ornitólogos, este animal plumífero nunca pasa desapercibido en su hábitat natural y, a decir verdad, siempre se destaca por su aspecto elegante y distinguible, dado que cuenta con unas patas extraordinariamente largas y delgadas de color rosadas o rojizas, una postura erguida y el pico bien proporcionado. Este último es de tono negro, fino y recto. Además, el Tero Real se alimenta principalmente de pequeños invertebrados acuáticos, tales como insectos, larvas y crustáceos, que captura picoteando en el agua o el barro.

Imagen de un Tero Real en pleno vuelo. Fuente: (Foto de Martín de la Peña)

Entre sus denominaciones más comunes, el Tero Real es muy conocido como "Perrito" en Chile tras su característico sonido símil a un cachorro, aunque también como "Cigüeñuela de cuello negro" o "Viuda patilarga" en Bolivia, "Pernilongo" en Brasil y "Changame" en Ecuador. ¿Qué hay de su tamaño? Este pájaro alcanza a medir entre 33 y 40 cm de largo, pero sus largas patas le dan una apariencia mucho más grande.

Una familia de Teros reales paseando por su hábitat natural.

Los especialistas en ciencias biológicas explican que el Tero Real posee un plumaje llamativo, cuya coloración es contrastante a lo largo, debido a que su color es negro brillante arriba y blanco abajo, con tonos verdosos en las plumas laterales de los machos. Lo cierto es que en pleno vuelo se pueden apreciar mejor sus alas largas y puntiagudas, que son renegridas por ambos lados.

Si bien pasea con gracia en vegetación rala, esta ave prefiere habitar en humedales, lagunas, estuarios y orillas de cuerpos de agua dulce o salobre porque necesita de zonas con agua baja. ¿Por qué decimos que alguien tiene "patas de tero"? Generalmente, esta expresión es usada en un tono entre burlón y afectuoso, debido a que podemos referirnos a una persona que cuenta con piernas muy largas y flacas o camina de manera exagerada como este animalito de apariencia estilizada.