Aves

Curiosidades sobre la Golondrina negra: el ave que prefiere volar en grupos y tiene un canto dulce y especial

Este pájaro destaca tanto por su coloración como comportamiento.
miércoles, 23 de abril de 2025 · 18:04

En la actualidad, la Golondrina negra no se encuentra en peligro de extinción, pero, como muchas otras aves migratorias, es sensible a los cambios ambientales y a la pérdida de hábitat natural. Si bien su estado de conservación es de preocupación menor, es ahora cuando vamos a referirnos a algunas de las curiosidades más destacadas de este pájaro mediano y cómo resulta un ejemplar importante para mantener el equilibrio ecológico.

Su nombre científico es Progne Elegans, proveniente de la familia Hirundinidae, que se caracteriza por ser una especie de ave paseriforme nativa de Sudamérica. En esta línea, es preciso aclarar que se encuentra especialmente en países como Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil y Paraguay, entre otros, aunque migra hacia el norte del continente durante el invierno austral.

Imagen de una Golondrina negra posada sobre una rama.

Según los biólogos, la Golondrina negra cuenta con una coloración distintiva e imponente, dado que el macho se presenta con un plumaje completamente negro a composé de unos reflejos azulados brillantes, mientras que la hembra es mucho más opaca y suele tener el pecho un poco más claro. Además, este pájaro alcanza a medir entre 20-22 cm de largo y posee un cuerpo esbelto, compuesto por unas alas largas y puntiagudas, pero con una cola ahorquillada que le permite una gran maniobrabilidad en vuelo.

Postal de una Golondrina negra en pleno vuelo.

¿Qué sabemos de sus desplazamientos por migración? Pues bien, los ornitólogos explican que la Golondrina negra se distingue por ser una especie migratoria que llega a nuestro país, Argentina, en la temporada de la primavera para reproducirse y opta por partir nuevamente al norte cuando bajan las temperaturas. Su alimentación es insectívora, razón por la que se convierte en una aliada natural para el control de plagas tras cazar insectos al vuelo y resultar un animal esencial para mantener en equilibrio el ecosistema.

Una pareja de Golondrinas negras en Las Grutas de Río Negro. Fuente: (Foto de Aves en Foco)

En época de reproducción, las Golondrinas negras prefieren construir sus nidos en diferentes cavidades, es decir, a menudo reutilizan huecos en construcciones de áreas rurales o algunas estructuras artificiales creadas por el hombre. La hembra es la encargada de poner de 3 a 5 huevos, que ambos padres se encargan de proteger con hierbas, ramitas y plumitas.

Por último, resaltamos que este animalito plumífero se inclina más por habitar bosques tropicales húmedos de tierras bajas, algunas zonas montañosas subtropicales y áreas tanto rurales como urbanas que cuenten con un amplio campo verde. Como normalmente vuela en grupos, la Golondrina negra recorre miles de kilómetros a lo largo y ancho de América del Sur, alrededor de 12.000 km, llamando siempre la atención cuando está en el aire o posada sobre alguna rama tras emitir un canto dulce y agradable para comunicarse entre individuos de la misma especie.