HÁBITOS

Te sorprenderá: 5 hábitos que creías que eran saludables y en realidad dejan consecuencias

Seguí estos consejos.
miércoles, 23 de abril de 2025 · 23:57

Si queremos ser personas saludables y, sobre todo, mantener un estilo de vida activo y saludable que esto incluya una buena alimentación, nutrición, actividad física, un buen descanso, hidratación y rodearnos de gente positiva realmente es necesario cambiar los hábitos, tomar la decisión de cambiar y de mejorar y realmente empezar a aplicarlos, aunque sea mejorar un 1 % cada día. Generalmente, cuando estamos en este tipo de procesos, tenemos frustraciones, vamos ajustando y luego mejoramos en el camino y es por eso que en esta nota te vamos a hablar sobre algunos hábitos que quizás durante mucho tiempo creímos que eran muy saludables, pero que en realidad no lo son y te pueden dejar graves consecuencias a largo plazo.

Comer poco.

El primero de ellos tiene que ver con la alimentación, primero que muchas personas le dicen adiós a los carbohidratos o hacen ayunos de muchas horas, demasiado largos y cuando los tienen que cortar, no lo hacen con alimentos realmente nutritivos, proteicos y saludables, sino que lo hacen sin tener información o con alimentos que creen que son saludables, pero que realmente no están aportando al cuerpo la nutrición que necesitan. Por otro lado, comer muy poco para perder grasa cuando en realidad esto no sucede así, es necesario llevar una muy buena alimentación e ingerir entre 20 a 30 gramos de proteína en cada ingesta dependiendo de tu peso y tu rendimiento físico, por eso es esencial que recurras a un coach o nutricionista que pueda guiarte en el proceso y armarte un plan de alimentación de acuerdo a lo que vos querés lograr.

Priorizar el entrenamiento antes que el descanso.

El segundo punto tiene que ver con que estás siendo demasiado estricta y estás llevando un control excesivo de lo que estás comiendo y cuando errás, automáticamente sentís culpa, pero esto puede llevarte a tener una mala relación con la comida.

El tercer punto tiene que ver con la actividad física, en donde muchas personas priorizan el entrenamiento físico mucho más que el descanso, cuando en realidad el cuerpo, por ejemplo, de la mujer no está diseñado para soportar altos niveles de estrés. Entonces no te sobreexijas y algo que tenés que saber: el cuerpo, para generar una buena masa muscular, una buena energía y sentirte cada vez mejor, es necesario que descanses. 

Pesarte todo el tiempo.

El otro punto tiene que ver con el peso en la balanza, si es que estás midiendo tu peso cada día en la balanza tenés que saber que lo importante no es el número que aparece en el aparato, sino tu composición corporal, es decir, cómo está compuesto ese peso tanto porcentaje de grasa como músculo, eso es lo que va a determinar si estás realmente saludable o no.

Para terminar, el último error es que estás entrenando demasiado cardio en exceso durante la semana y no estás levantando peso. Para poder generar una buena musculatura es necesario que entrenes la fuerza y que cada vez levantes más peso. La idea es construir un hábito saludable que sea sostenible en el tiempo y que no te cueste, hacerlo simplemente es aprenderlo y aplicarlo cada día.