Aves

Curiosidades de la Lechuza vizcachera: el ave usurpadora de llamativos ojos y de hábitos diurnos

Esta especie fascinante destaca por su mirada penetrante y comportamiento peculiar en tierra.
jueves, 24 de abril de 2025 · 19:12

¿Conocías a la Lechuza vizcachera? En esta oportunidad, vamos a desvelar algunas de las curiosidades más destacadas sobre esta ave usurpadora de llamativos ojos, tamaño mediano y hábitos diurnos. Estas son ciertas características del particular búho terrestre que no solo lo hacen especial para los amantes de la naturaleza, sino también resulta clave su presencia para el equilibrio ecológico.

Su nombre científico es Athene cunicularia, proveniente de la familia Strigidae, que se caracteriza por ser una especie de ave estrigiforme fascinante de las llanuras y campos abiertos de América. En esta línea, es preciso aclarar que se encuentra en todos los paisajes despejados, desde Canadá hasta el sur de Argentina, prefiriendo zonas verdes como pastizales, sabanas y áreas agrícolas. Aunque solo permanece ausente en la selva amazónica y las cumbres andinas.

Postal de una imponente Lechuza vizcachera en su hábitat natural. Fuente: (Foto de Gabriel Delasala)

Según los especialistas en ciencias biológicas, la Lechuza vizcachera alcanza a medir entre 20 y 28 cm de largo, cuenta con un plumaje de color marrón claro con manchas blancas, patas largas y ojos amarillos intensos. De hecho, su expresión es considerada tan desafiante como curiosa y carismática, ya que se ganó el cariño de muchos observadores por su forma tan peculiar de "vigilar" el entorno.

Fotografía de una Lechuza vizcachera saliendo de su madriguera, es decir, de la cueva en la que vive bajo tierra.

Además, una de las particularidades más notables de este animal plumífero es que anida en madrigueras, muchas veces ocupando cuevas abandonadas por mamíferos, aunque si las condiciones del suelo son óptimas, no tendrán problema alguno en cavar y hacer sus propios nidos subterráneos. En efecto, se distinguen por este hábito de vivir bajo tierra y, a diferencia de muchas otras especies, la Lechuza vizcachera está activa durante el día. Sin embargo, se sabe que también puede cazar al atardecer o de noche.

Imagen de una Lechuza vizcachera en pleno vuelo. Fuente: (Foto de Marcelo Caffaratti)

¿Qué hay de su alimentación? De acuerdo con los biólogos, la Lechuza vizcachera tiene una dieta muy variada y, si bien es carnívora, se adapta a la disponibilidad del entorno alimentándose de insectos, pequeños mamíferos, reptiles o aves. Asimismo, puede emitir una serie de chillidos y silbidos que, generalmente, usa para comunicarse con otras aves de su misma especie o advertir a estos individuos sobre posibles peligros. Este sonido es distintivo tras parecerse al de un pequeño perro ladrando.

En época de reproducción, la hembra es la encargada de poner entre 6 y 12 huevos, que ambos padres incuban en las madrigueras, participando así los dos del cuidado de sus pichones. La pareja se turna para la protección de sus crías y, después de 3-4 semanas, los huevos eclosionan y los polluelos emergen. Para que aprendan a comer, los padres les ofrecen a sus pichones presas vivas y no tardan en enseñarles tanto a cazar como a matar.