Aves
Curiosidades sobre la Gallineta: el ave inquieta con un canto especial y que es una excelente nadadora
Esta especie puede bucear cortas distancias si necesita buscar alimento.¿Alguna vez viste una Gallineta nadando en ríos o lagos de nuestro país? Esta ave de tamaño mediano es bastante inquieta, aunque sabe muy bien cómo pasar desapercibida ante posibles depredadores, razón por la que es considerada una especie inconfundible en su entorno natural. De hecho, es ahora cuando vamos a mostrarte algunas de las curiosidades más destacadas de este peculiar ejemplar.
Su nombre científico es Gallinula Chloropus, proveniente de la familia Rallidae, que se caracteriza por ser una especie de ave gruiforme nativa de Eurasia y África. En esta línea, es preciso aclarar que actualmente este animal plumífero se encuentra en casi todos los continentes, que van desde Europa y Asia hasta América y África, por lo que es común verla habitar zonas húmedas de Argentina.

Los especialistas en ciencias biológicas explican que la Gallineta es popularmente conocida en algunas regiones como Gallareta o Polla de Agua y, a pesar de su estrecha relación con otras aves acuáticas como las Fochas y los Rascones, su aspecto es verdaderamente inconfundible. En ese sentido, ellas cuentan con un plumaje mayormente oscuro, que van desde un negro brillante al gris opaco, contando con manchas blancas en la zona baja de su cola y pequeñas franjas que atraviesan sus alas.

Además, la Gallineta se distingue por poseer un pico rojo brillante, al igual que su escudo facial, aunque la punta de este es amarilla. ¿Qué hay de sus patas largas sin membrana interdigital? A diferencia de los patos, estas aves acuáticas no tienen patas palmeadas y, aún así, se destacan por ser grandes caminadoras y excelentes nadadoras. Según los ornitólogos, se desplaza con gran agilidad sobre el agua debido a sus patas largas y dedos extendidos, que le permiten impulsarse y/o mantener el equilibrio, por lo que puede bucear cortas distancias si necesita buscar alimento.

Por otro lado, es importante resaltar que las Gallinetas prefieren vivir en ambientes acuáticos como lagunas, ríos, arroyos, humedales y canales con vegetación densa. Asimismo, esta especie cuenta con una dieta muy variada porque consume desde vegetales y semillas hasta insectos, pequeños invertebrados y restos orgánicos. Durante su época de reproducción, se vuelve un ave muy territorial y su conducta puede tornarse agresiva para defender su nido, que suele estar construido entre los vegetales flotantes.
La hembra es la encargada de poner entre 5 y 10 huevos, que ambos padres incuban y protegen por tres semanas aproximadamente, aunque también se encargan juntos de alimentar a sus polluelos cuando nacen porque estos tardan entre 40-50 días en tener más independencia. Como último dato de color, el canto de la Gallineta es especial y suele escucharse principalmente al amanecer o atardecer, donde emite una variedad de sonidos particulares como chillidos agudos, gruñidos o silbidos para marcar territorio y alertar de posibles peligros a sus pares.