Aves

Curiosidades sobre el coludito copetón: el ave inquieta que se enamora solo una vez en la vida

Este pequeño pájaro se destaca no solo por su copete, sino también por su cola larga y puntiaguda.
lunes, 28 de abril de 2025 · 17:11

Para las personas amantes de los animales plumíferos, en esta oportunidad vamos a referirnos a algunas de las curiosidades más destacadas del coludito copetón y su peculiar comportamiento, ya que estamos ante un ejemplar muy activo e inquieto que se enamora solo una vez en la vida.

Su nombre científico es Leptasthenura Platensis, proveniente de la familia Furnariidae, que se caracteriza por ser una especie de ave paseriforme nativa del centro sur de Sudamérica. En esta línea, es preciso aclarar que este pequeño pájaro se encuentra principalmente en Argentina, Uruguay y Brasil, viviendo en ambientes abiertos con árboles o arbustos, tales como montes, pastizales y áreas rurales arboladas.

Postal de un coludito copetón posado sobre una rama.

De acuerdo a los especialistas en ciencias biológicas, el coludito copetón es un ave que alcanza a medir entre 12 y 16 cm de longitud, cuenta con una coloración pardo grisáceo y su distintivo copete sobre la cabeza. Además de ser completamente "pecoso", tiene una preciosa cola larga y puntiaguda que usa con agilidad para equilibrarse.

Imagen de un coludito copetón en pleno vuelo. Fuente: (Foto de José Lozada)

¿Por qué decimos que es un ave inquieta? Pues bien, casi siempre se lo ve trepando árboles y moviéndose entre las ramas, a menudo cabeza abajo, como si no pudiera quedarse un segundo quieto. Los ornitólogos no tardan en señalar que estamos ante un ejemplar insectívoro, por lo que se alimenta de pequeños insectos y larvas que busca en la corteza de los árboles o entre el follaje de estos.

Fotografía de un coludito copetón en su nidificación.

En ese sentido, podemos decir que el coludito copetón es un gran aliado para el equilibrio en los ecosistemas rurales y semiurbanos, dado que ayuda a controlar las plagas. Asimismo, este animalito plumífero se distingue por su canto, emitiendo trinos cortos, agudos y repetitivos, que suelen oírse más de lo que se ve al ave en su hábitat natural.

Por último, los biólogos aseguran que ellos suelen utilizar los huecos de los troncos o algunas estructuras abandonadas para anidar, construyendo así su nido con fibras vegetales, ramitas  y plumas. ¿Es cierto que el coludito copetón práctica la monogamia? La respuesta es sí, la pareja se mantiene unida durante toda su existencia y la hembra es la encargada de poner hasta cuatro huevos blancos, donde el período de incubación es de 14 a 15 días.