RECICLAJE

Hacé la maceta más original para tus plantas con el bidón de agua que ibas a tirar y esta idea facilísima

Con un toque de creatividad, podés convertir este sencillo envase de plástico en algo sorprendente.
jueves, 3 de abril de 2025 · 13:32

Antes de deshacerte de ese bidón de agua vacío, pensá en todas las posibilidades creativas que tiene. En lugar de tirarlo, podés darle una segunda vida con un poco de ingenio y convertirlo en algo útil y decorativo. Los envases de este tipo son perfectos para realizar todo tipo de manualidades: desde prácticos organizadores hasta originales lámparas, comederos para aves o hasta juguetes para los más chicos. Pero si lo que buscás es una opción ideal para embellecer tu casa o jardín mientras apostás por el reciclaje, entonces te va a encantar esta idea: usar este recipiente como molde para fabricar una maceta espectacular.

Este envase es perfecto para lograr una pieza única y resistente, ya que su forma permite crear macetas de distintos tamaños y diseños. Con solo unos pocos materiales, podés transformarlo en un elemento decorativo que se adapte a tu estilo y, lo mejor de todo, sin gastar de más. Además, aprovechar el bidón de agua para este proyecto no solo reduce la cantidad de residuos plásticos, sino que también le da un toque de originalidad a tu espacio verde. Así que, si querés sumar una maceta diferente y al mismo tiempo hacer tu aporte al medioambiente, descubrí cómo hacerlo más adelante.

Una manualidad súper fácil de realizar. Fuente: (asmrbyaditya).

A continuación, te compartimos la lista de materiales que vas a necesitar para crear esta maceta única y llamativa, junto con el paso a paso para que el resultado sea increíble y digno de admiración. Así que no lo dudes más, buscá ese bidón de agua que estabas por descartar y ponete en marcha.

 

Materiales

  • Bidón de agua
  • Cemento Portland
  • Tubo plástico o un objeto similar
  • Arena, piedras o cualquier elemento para hacer peso

 

Procedimiento

1. Cortá el envase de plástico en dos partes, tal como se muestra en la imagen.

Tratá que los bordes del envase queden prolijos después de cortarlo. Fuente: (asmrbyaditya).

2. En un recipiente, prepará la mezcla de cemento. Para lograr una consistencia adecuada, combiná cuatro partes de cemento Portland con una parte de agua. Si notás que la mezcla está demasiado espesa, agregale agua de a poco hasta obtener una textura homogénea.

3. Volcá una pequeña cantidad de cemento en la base del envase y dejalo secar hasta que esté firme. Una vez endurecido, colocá en el centro un tubo de plástico u otro objeto cilíndrico para generar el espacio donde irá la planta. Para evitar que se mueva o se aplaste con el cemento que se añadirá después, llenalo con arena, piedras o cualquier material pesado.

No te olvides de dejar la base prolija. Fuente: (asmrbyaditya).
El tubo debe sobresalir el recipiente. Fuente: (asmrbyaditya).

4. Cubrí todo el envase con cemento, alisá los bordes y dejalo secar por completo. En la parte superior del envase cortado, colocá un poco de arena sobre la tapa para crear una base plana y luego rellenala con cemento.

Si es necesario, da unos pequeños golpecitos en el recipiente para quitar burbujas. Fuente: (asmrbyaditya).
Así se hace este paso. Fuente: (asmrbyaditya).

5. Una vez que el cemento haya fraguado por completo, retirá el plástico de la parte exterior y extraé el tubo del interior. En la pieza formada con la parte superior del bidón, quitá la arena y completá con más cemento. Luego, uní ambas estructuras para darle forma final a la maceta.

Realizá este paso con cuidado. Fuente: (asmrbyaditya).
Ya casi está. Fuente: (asmrbyaditya).

Lista esta maceta espectacular hecha a partir de un bidón de agua reciclado. Para un acabado más prolijo, podés lijar los bordes y eliminar cualquier exceso de cemento. Además, si querés una textura más porosa, sumale turba de musgo y perlita a la mezcla. Si preferís una superficie más lisa, agregá un poco más de agua, aunque debés considerar que el secado será más lento.