Aves
Curiosidades sobre el Leñatero: el ave que es capaz de compartir sus nidos y adora cantar a dúo con su pareja
Este fascinante pájaro es considerado como el arquitecto emplumado de Sudamérica.Para las personas que disfrutan conocer sobre la naturaleza y los animales, en esta ocasión vamos a ahondar en relación con las curiosidades más destacadas del Leñatero, un fascinante pájaro que es considerado el arquitecto emplumado de Sudamérica, ya que es capaz de compartir sus nidos y se distingue de otras aves por cantar a dúo con su pareja.
Su nombre científico es Anumbius Annumbi, proveniente de la familia Furnariidae. Se caracteriza por ser una especie de ave paseriforme nativa del sudeste de América del Sur. En esta línea, es preciso aclarar que este animalito plumífero se encuentra especialmente en países como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, habitando desde campos abiertos hasta bordes de bosques y pastizales con árboles dispersos.

De acuerdo a los ornitólogos, el Leñatero alcanza a medir entre 18 y 20 cm de longitud aproximadamente, presentándose con un plumaje pardo castaño y unas estrías más oscuras en sus alas, lo que lo hace ideal para el camuflaje entre las ramas de los arbustos. Además, sus patas son en tono crema oliváceas que, como se observa a simple vista en las imágenes, pasan desapercibidas en las vegetaciones.

Si bien se trata de un ave territorial y monógama, el Leñatero se desplaza a cortas distancias en pareja o en pequeños grupos familiares. ¿Qué hay de su régimen alimentario? Este ejemplar se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados que, por lo general, encuentra en el suelo o entre las herbáceas.

Por otro lado, los especialistas en ciencias biológicas señalan que los Leñateros tienen la particularidad de cantar a dúo con su pareja, realizando una serie de sílabas agudas que culminan con un trino áspero y repetitivo al final, cuyo objetivo principal es usarlo para marcar territorio y comunicarse entre ellos.
Finalmente, destacamos que el Leñatero construye nidos grandes, bien elaborados y cerrados con ramitas secas, en forma de bola o estructura tubular, que generalmente están posados sobre árboles o postes de luz. Esta increíble construcción le da su nombre común de "Leñatero" y, a decir verdad, muchas de estas nidificaciones cuentan con dos bocas/túneles que pueden o no desembocar en una cámara compartida por otros individuos de la misma especie. En algunos casos, también se observó que otras aves pequeñas ocupan y/o aprovechan partes de este refugio.