Aves

Curiosidades sobre el aguatero: el ave que es capaz de nadar y adora los vuelos silenciosos

Se trata de un pájaro de tamaño mediano con pico recto y ligeramente largo, especialmente adaptado para su alimentación.
lunes, 7 de abril de 2025 · 18:04

¿Sabías que el aguatero suele confiar bastante en su mimetismo con el medioambiente para pasar "desapercibido" en relación con sus posibles depredadores? Esta ave no solo se destaca por su exquisito plumaje y enorme capacidad para moverse en entornos acuáticos, sino también por adorar los vuelos silenciosos.

Su nombre científico es Nycticryphes Semicollaris, proveniente de la familia Rostratulidae, que se caracteriza por una especie de ave nativa de América del Sur. En ese sentido, es preciso resaltar que este animal volador se encuentra principalmente en zonas de aguas dulces de Argentina, Brasil y Uruguay.

Postal de un aguatero en su entorno natural.

De acuerdo a los especialistas en ciencias biológicas, el aguatero prefiere vivir en cuerpos de agua como lagunas, ríos, orillas de estuarios y zonas húmedas con vegetación acuática densa. Este pájaro de tamaño mediano, que alcanza una longitud promedio de entre 19 y 25 cm, se destaca en su hábitat natural por presentarse con un plumaje en tonos marrones, blanco y beige que le permite camuflarse perfectamente tanto para protegerse de posibles depredadores como para facilitar su caza de presas.

Imagen de un aguatero bebiendo agua dulce.

En esta línea, los biólogos señalan que el aguatero cuenta con algunas marcas más oscuras en relación a su espalda y cuello corto, aunque su pico es recto y ligeramente largo, dado que está especialmente adaptado para su alimentación. Como es un ave carnívora, este animalito plumífero se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos, tales como insectos y crustáceos.

Foto de un aguatero en pleno vuelo.

¿Por qué se dice que este pájaro realiza vuelos silenciosos? Pues bien, el aguatero tiene la capacidad de alternar los aleteos rígidos con planeos más suaves, volando con sus patas largas hacia atrás, pero generalmente no lo hace muy lejos de su nido y aterriza en la vegetación de su entorno natural de forma serena. No obstante, también es conocido por su gran habilidad para moverse de manera sigilosa a lo largo de los arroyos, donde captura sin previo aviso a su presa.

Por último, los ornitólogos explican que el aguatero tiene un comportamiento solitario y territorial, pero puede formar pequeños grupos y es muy fiel a su pareja. Esta ave monógama adora la temporada de lluvias, que suele coincidir con su época de cría, donde el nido se construye cerca del agua y la hembra es la encargada de poner entre dos o tres huevos. ¡Sí, ambos padres cuidan de sus pichones!