Reciclaje
Tenés un tesoro en el cajón: ideas DIY para reciclar esmaltes de uñas vencidos y darles nueva vida
Le van a dar un toque único a tus cosas.Cuando un esmalte de uñas se vence, por lo general lo tiramos o lo dejamos olvidado en alguna cajonera del cuarto. Lo mismo pasa cuando ya ese color no nos gusta o no está de moda, y poco a poco lo vamos olvidando. Pero podemos darle una segunda vida, convertirlo en un tesoro y reutilizarlo en actividades mucho más creativas y relajantes que incluso pintarse las uñas. El reciclaje apunta a que su textura, sus colores brillantes y su capacidad de adherencia los hacen muy atractivos para personalizar o decorar objetos cotidianos del hogar.
Entre tantas alternativas de reutilización, los esmaltes de uñas se pueden usar para decorar marcos de fotos que están vacíos. Además del esmalte, podemos usar piedritas o brillantitos, y una pistola de silicona para crear sobre esa estructura un diseño original, con nuevos colores y un poco de textura. Esto le da una nueva apariencia a ese objeto y lo vuelve más llamativo, con una idea bien personal. Otra opción es una taza blanca que esté olvidada, que veamos simple o aburrida; podemos renovarla con esmaltes de uñas viejos. Vamos a necesitar un bol con agua, el esmalte y un palillo para dibujar formas mezclando los colores. Sumergimos la taza y la pintura se adhiere, generando un efecto marmolado muy particular.

Las posibilidades son infinitas. Hay muchas más ideas prácticas para decorar con esmaltes vencidos. Se pueden renovar macetas y floreros pintándolos con esmalte. Pensá en usar la técnica que se empleó en la taza o simplemente darle un estilo más moderno, bohemio, con patrones geométricos, con chispitas o lunares sobre la misma superficie. También se pueden personalizar tapas de frascos o latas, decorar velas o portavelas, embellecer cualquier objeto metálico antes de que quieras renovar su apariencia, haciendo combinaciones de colores, rayas, líneas, bordes o puntos. En fin, este material se puede reusar sobre distintas superficies.

Siempre tené presente que para mejores resultados en el reciclaje, tenés que preparar bien la superficie donde vas a trabajar. Es importante limpiarla y lijarla, según sus características y el estado en que esté. Usá pinceles finos o podés ayudarte con los aplicadores del esmalte. Todo depende del tipo y tamaño del detalle que quieras hacer. Trabajá con capas finas y dejá que se sequen para que la pintura no se apelmace ni se acumule. Hay quienes aplican barniz transparente para sellar. Y bueno, apoyate en Pinterest o en la web, donde vas a encontrar muchos videos para experimentar con distintos efectos. No solo el marmolado que mencionamos, sino una infinidad de combinaciones que quedan muy atractivas visualmente.

Como ves, para el reciclaje de esmaltes vencidos no hace falta ser experta en manualidades, sino tener tiempo, creatividad y ganas para transformar objetos y probar con detalles, patrones o formas. Basta con mirar tu casa y detectar esos rincones u objetos aburridos, y decidir cambiarles la imagen sin salir a comprar materiales nuevos o gastar mucho dinero. Solo yendo a la cajonera y buscando qué esmalte ya no usás, encontrás un tesoro.