Reciclaje

Tesoro escondido en la cocina: qué hacer con ese maple de huevos antes de que termine en la basura

Descubrí cómo puede transformarse en algo útil.
viernes, 23 de mayo de 2025 · 02:41

Para muchos, el reciclaje de maples de huevo no parece tener sentido: se trata de un envase descartable. Pero, para otros, puede transformarse en una herramienta útil y creativa. Este cartón, que se convirtió en un objeto cotidiano para trasladar este alimento, suele terminar en la basura o puede ser aprovechado a través del reuso, convirtiéndose en un verdadero recurso para meterse en el mundo de la jardinería de una manera simple, económica y sustentable.

Todo está en las ventajas que tiene este objeto: el material, su forma y su composición biodegradable lo convierten en el aliado perfecto para cultivar plantas en casa sin tener que gastar en macetas o en equipos especiales. ¿Por qué? porque cada cavidad de este maple se puede usar como un semillero individual. Y la tarea de reutilización es muy simple: solo hay que llenarlo con tierra fértil o compost, poner algunas semillas, puede ser de albahaca, de perejil o alguna otra hierba aromática, y mantener la humedad con un poco de agua.

El reciclaje de maples de huevo te puede dar una mano en la jardinería. Fuente: (Pinterest)

Cuando la planta ya desarrolló sus primeras hojas, se puede cortar cada segmento y plantarlo directamente en una maceta o en la tierra. No va a pasar nada, porque lo bueno de reusarlo es que este cartón se descompone de forma natural y permite el crecimiento de las raíces, lo cual sigue siendo favorable para la tarea propuesta.

Cada cavidad de este maple se puede usar como un semillero individual. Fuente: (Pinterest)

Pero se puede seguir la labor de reciclaje. Es decir, este mismo envase también puede cumplir otra función: la de bandeja de enraizamiento para esquejes, es decir, para pequeños tallos de planta que todavía no tienen raíces. ¿Cómo se hace? Se coloca un poco de algodón húmedo en cada cavidad. El maple mantiene hidratada la base del tallo y estimula la formación de las raíces. Entonces, en pocos días vas a tener esquejes que podés trasplantar y convertir en nuevas plantas.

Todo está en las ventajas que tiene este objeto: el material, su forma y su composición biodegradable. Fuente: (Pinterest)

Si te fijás, este objeto tiene doble uso y demuestra lo versátil que puede ser el reciclaje casero. Esto no solo ayuda al medio ambiente, sino que también permite desarrollar hábitos chicos, simples, pero que te acercan a la naturaleza. Capaz que con estas ideas dejás de verlo como un desecho sin valor y empezás a mirarlo como un pequeño tesoro escondido que te queda cada vez que hacés una compra. Puede ser el punto de partida o el empujón para arrancar un huerto, meterte en el mundo de la jardinería y también en el de la sostenibilidad de una manera fácil.