Aves
Curiosidades sobre el Tuquito Gris: el ave que adora el silencio y es el mayor enemigo de las moscas
Este pájaro nativo de Sudamérica cuenta con una característica cresta y un plumaje distintivo.¿Alguna vez escuchaste hablar del Tuquito Gris? En esta oportunidad, vamos a referirnos sobre algunas de las curiosidades más destacadas del ave que no solo adora el silencio y es el mayor enemigo de las moscas, sino también es muy conocida por su comportamiento territorial durante la época de reproducción.
Su nombre científico es Griseotyrannus Aurantioatrocristatus, proveniente de la familia Tyrannidae, que se caracteriza por ser una especie de ave paseriforme nativa de América del Sur. En esta línea, es preciso aclarar que este animalito plumífero se encuentra principalmente en países como Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay; habitando desde sabanas hasta campos abiertos, áreas de pastizales y bordes de bosques.

Los especialistas en ciencias biológicas explican que el Tuquito Gris prefiere vivir en estas zonas amplias porque puede capturar con más facilidad insectos al acecho, donde los caza al vuelo y muy ocasionalmente se alimenta también de frutos. Además, como es una especie migratoria, durante el invierno austral decide migrar hacia regiones más cálidas del norte del continente para conseguir mejores condiciones de vida.

¿Por qué decimos que este pájaro cuenta un plumaje distintivo? Pues bien, el Tuquito Gris se destaca por poseer un cuerpo mayormente grisáceo pardusco por arriba y contar con una característica cresta de color negra que, en algunos ejemplares, se mezcla con unas manchitas amarillas semiocultas. Asimismo, su vientre es mucho más claro y a menudo parece tener el alto de la cabeza "achatado".

Si bien el Tuquito Gris es en general muy silencioso, durante la temporada de cría ofrece un "psi-sí" débil que, a decir verdad, nos recuerda a la vocalización del Tuquito Rayado y lo hace para delimitar su zona a composé de una exhibición de vuelos. Luego, comienza a emitir sonidos más agudos y repetitivos para atraer a su pareja, por lo que posteriormente nidifican juntos en las copas de los árboles y la hembra es la encargada de poner de 2 a 4 huevos.
Por último, los ornitólogos señalan que se reconocen dos subespecies descriptas del Tuquito Gris, la Pallidiventris y la Aurantioatrocristatus, pero entre sus denominaciones más comunes se encuentran los siguientes nombres: Atrapamoscas Coronidorado, Mosquero-Pizarroso Coronado, Suirirí Cabeza Negra o Atrapamoscas Copete Negro y Amarillo.