Jardín

Estos son los cultivos que podés sembrar en el mes de mayo para tener tu huerta llena frutas y verduras

Todas estas verduras podés sembrarlas sin problema en tu jardín.
lunes, 5 de mayo de 2025 · 17:59

Los cultivos de ciclo largo son una excelente opción para quienes tienen paciencia y espacio. En esta época del año, la siembra de especies como repollo, brócoli, coliflor, habas y arvejas permite proyectar una cosecha para la primavera. Se recomienda planificar bien la ubicación, ya que estos cultivos ocupan espacio durante varios meses.

Huerta casera con cultivos de hojas verdes listas para cosechar

También se puede iniciar la siembra de ajo, que es uno de los cultivos más lentos. Se cosecha recién a inicios del verano, por lo que conviene reservarle un espacio que no interfiera con otras tareas. Otras opciones de siembra interesantes en mayo son la cebolla de verdeo, el puerro y la cebolla común, cuya cosecha se produce a mitad del invierno. Son plantas resistentes que, con buen riego y exposición solar, se desarrollan sin problemas.

Detalle de una siembra en desarrollo con variedades de hojas verdes finas y resistentes al frío

Por su parte, las hojas como lechuga, acelga y espinaca pueden sembrarse ahora y estar listas a principio del invierno. Lo mismo sucede con perejil y cilantro, que comienzan a rendir a los dos meses y duran todo el invierno. Rúcula, mizuna y mostaza se cosechan en apenas 30 días desde la siembra. Todos estos cultivos soportan temperaturas bajo cero y no requieren protección especial, aunque una capa de mulch ayuda a conservar la humedad. Estas recomendaciones pueden aplicarse tanto en jardín como en huerta.

Verduras frescas de estación obtenidas a partir de una siembra planificada en otoño.

 

Macetas colgantes con botellas recicladas, ideales para espacios pequeños

Por otro lado, si tenés un balcón o una galería reducida, esta idea puede sumar mucho verde sin ocupar espacio útil. Para hacer macetas colgantes recicladas solo necesitás botellas plásticas de dos litros, una tijera afilada, hilo resistente y un punzón o taladro para hacer orificios.

Primero, se corta una ventana longitudinal en la botella, que será la abertura por donde crecerán las plantas. Luego se hacen agujeros pequeños en la base para permitir el drenaje, se rellenan con sustrato y se colocan plantines de especies livianas como lechugas, aromáticas o flores de raíz poco profunda. El hilo o alambre se pasa por ambos extremos de la botella y se cuelga donde haya buena luz. Si se colocan en vertical, una debajo de otra, se puede regar la primera y aprovechar el escurrido hacia las siguientes.

Este sistema es práctico, económico y sustentable. Además, permite experimentar con el cultivo en altura, ideal para quienes desean tener un rincón verde sin contar con un jardín amplio.