Plantas

8 plantas "milagrosas" y con poderes curativos que no podés dejar de tener en casa

Estas plantas medicinales son imprescindibles en tu jardín.
martes, 6 de mayo de 2025 · 16:40

Las plantas tienen una sabiduría ancestral que puede ayudarnos a sanar de manera natural. Muchas de ellas se pueden cultivar fácilmente en casa, tanto en una huerta como en simples macetas.

Para comenzar, el romero es una de esas plantas que destaca por su capacidad para mejorar la memoria, la circulación y la digestión. A este se le suma el perejil, con beneficios similares, y la ruda, conocida por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Estas plantas pueden cultivarse en casa y aportan múltiples beneficios medicinales

También podés incorporar lavanda, que es un excelente relajante natural y ayuda a mejorar el sueño. La menta, por su parte, es refrescante, mejora la digestión y tiene propiedades expectorantes. El orégano y el tomillo no solo dan sabor a las comidas, sino que fortalecen la inmunidad, combaten bacterias y mejoran el sistema digestivo. Estas plantas son fáciles de cuidar y muy efectivas.

Con solo algunas macetas, podés crear un rincón lleno de plantas curativas y funcionales

No hay que olvidar al cilantro, que además de ser antioxidante y digestivo, ayuda a desintoxicar el organismo. Tener estas plantas en casa no solo embellece el ambiente, sino que también aporta bienestar diario. A través de su uso constante, podés recuperar el vínculo con la medicina natural y tradicional, una alternativa poderosa para cuidar la salud desde tu propio hogar.

El cilantro, el tomillo y el orégano son plantas versátiles que ayudan tanto en la cocina como en la salud

 

La flor ideal para atraer abejas y embellecer tu jardín

Por otro lado, si buscás sumar color y vida a tu jardín, la caléndula es una opción ideal. Esta planta de flor anaranjada atrae a polinizadores como las abejas, mientras que sus pétalos tienen propiedades cicatrizantes y calmantes. Se adapta muy bien a diferentes tipos de suelo y es fácil de cultivar.

Es perfecta para ubicarla en macetas, canteros o bordes de huerta, ya que además ayuda a repeler algunas plagas. Sus usos son múltiples: desde preparados naturales para la piel hasta infusiones calmantes. Aporta un valor doble, decorativo y medicinal, lo que la convierte en una planta imprescindible en espacios verdes.

Además de su belleza, la caléndula es símbolo de protección y alegría. Es una de esas plantas que dan mucho con muy poco. Incorporarla a tu espacio verde es una forma de sumar naturaleza con sentido y beneficios.

Otras Noticias