Aves
Curiosidades sobre el Diucón: el ave con ojos color rojo intenso que muchos asocian con los malos augurios
Este peculiar pájaro de plumaje mayormente gris habita matorrales, bosques y jardines rurales.¿Escuchaste hablar o lograste ver alguna vez al Diucón posado sobre la copa de un árbol? Pues bien, en esta especial ocasión vamos a ahondar en ciertas curiosidades del ave con ojos color rojo intenso que, a decir verdad, muchos asocian con los malos augurios y/o actividades relacionadas con las prácticas de "brujerías".
Su nombre científico es Xolmis pyrope, proveniente de la familia Tyrannidae, que se caracteriza por ser una especie de ave paseriforme nativa del suroeste de América del Sur. En esta línea, es preciso aclarar que se encuentra principalmente en el sur de Chile y Argentina, desde el nivel del mar hasta zonas precordilleranas, incluyendo matorrales, bosques y jardines rurales.

Según los especialistas en ciencias biológicas, el Diucón tiene un plumaje mayormente gris con el pecho más claro y es portador de un tamaño mediano, debido a que mide aproximadamente unos 20-21 cm, aunque se distingue de otras especies por sus imponentes ojos de tono rojo intenso que nunca pasan desapercibidos para los observadores de la naturaleza.

Además, el Diucón también es conocido popularmente como Huilco, Urco y el Mandao. Con respecto a esta última denominación común, destacamos que se refiere a quienes lo "envían" o lo "mandan" a espiar sobre lo que ocurre dentro de un hogar y, en efecto, el apodo está asociado precisamente a esta creencia de que dicha ave está bajo las órdenes de los brujos/hechiceros.

Los ornitólogos explican que el Diucón es insectívoro, pero cuenta con una dieta variada y puede consumir desde insectos hasta pequeños frutos, lo que lo convierte en un eslabón importante del ecosistema. ¿Qué hay de su comportamiento? Este pájaro sobresale por su accionar solitario, aunque en época de reproducción es habitual verlo desplazarse en pareja, donde posa de ramas en ramas y aprovecha para demostrar sus habilidades de caza con vuelos cortos y precisos.
Por último, te contamos que el canto del Diucón es breve y repetitivo que, de acuerdo a los biólogos, responde a una característica muy útil para su identificación en el campo. En ese sentido, a pesar de los relatos mitológicos, su presencia indica una buena salud ambiental en torno a su hábitat y favorece a controlar las plagas de áreas agrícolas.