Insectos
Curiosidades sobre las polillas: el insecto con mala fama y que gracias a su olfato encuentra pareja
Estos bichos voladores están adaptados para moverse en la oscuridad.¿Sabías que existen más de 160.000 especies conocidas de polillas en todo el mundo? Lo cierto es que muchas de estas aún se encuentran sin clasificar, pero en esta oportunidad vamos a ahondar en algunas de las curiosidades más destacadas sobre el insecto con mala fama, cuyas larvas "devoran" los enseres domésticos como la ropa y el papel.
De acuerdo a los especialistas en entomología, las polillas se destacan por tener un olfato extremadamente desarrollado, especialmente los machos, que pueden detectar las feromonas sexuales liberadas por las hembras a varios kilómetros de distancia y encontrarlas por medio de este mecanismo. Se tratan de unas antenas especializadas, muchas veces plumosas, que captan estas sustancias en el aire y pone a los individuos en marcha al reencuentro con su pareja.

La rama de la zoología que estudia a los insectos explica que, a diferencia de las mariposas, la mayoría de las polillas son de actividad nocturna y están adaptadas para moverse en la oscuridad, pero no se descarta que algunas especies vuelan y/o aparecen durante el día. Además, son famosas por su inclinación hacia las fuentes de luz artificial y, si bien aún no se comprende completamente la razón de esto, se cree que puede deberse a mecanismos de navegación natural confundidos por la luz humana.

¿Es cierto que las polillas cuentan con una apariencia muy variable? La respuesta es sí, ya que su aspecto externo va desde colores discretos y camuflados hasta patrones bien brillantes y vistosos. Asimismo, algunas especies tienen la capacidad de mimetizarse entre las hojas, las cortezas de los árboles e incluso en relación con otros animales para protegerse de posibles depredadores.

Con respecto a la función ecológica clave que cumplen estos bichos voladores dentro de su hábitat natural, te contamos que las polillas son consideradas como polinizadoras nocturnas, es decir, que son esenciales para muchas plantas y también forman parte de la dieta alimentaria de ciertos animales; tales como los murciélagos y otros ejemplares insectívoros.
Por último, los entomólogos aseguran que las polillas pasan por una metamorfosis completa en cuanto a su ciclo de vida, que van desde huevos a larvas/orugas y de pupas/crisálidas a ejemplares adultos. Atención aquí, son algunas orugas, como las de la polilla de la ropa, las que pueden ser las famosas "plagas domésticas" que atacan diversos materiales.