Aves
Curiosidades del Jacana, el ave que camina sobre el agua gracias a sus llamativas patas
Se trata de un animal plumífero fascinante que habita en humedales de América del Sur.La apariencia exótica de la Jacana no solo la convierte en una especie favorita entre los observadores de aves, sino que también se destaca por su comportamiento único de caminar sobre el agua, gracias a sus llamativas y delgadas patas. De hecho, en este momento profundizaremos en algunas de las curiosidades más sobresalientes de este fascinante animal plumífero que, como descubrirás a continuación, habita en humedales de América del Sur.
Su nombre científico es Jacana jacana, proveniente de la familia Jacanidae, que se caracteriza por una especie de ave caradriforme nativa de Sudamérica y Panamá. En esta línea, es preciso aclarar que este peculiar pájaro de tamaño mediano se encuentra principalmente en pantanos, lagunas y cuerpos de agua con vegetación flotante.

Según los especialistas en ciencias biológicas, la Jacana se distingue por su particular estructura física, alcanzando a medir entre 17 y 25 cm de longitud. Sus patas largas y oliváceas, junto con dedos desproporcionadamente grandes, le permiten "caminar" sobre las hojas flotantes, como mencionamos al principio de este artículo.

Además, la Jacana cuenta con un cuerpo de color negro con alas castañas y un escudo frontal en tono rojo intenso, que lo hace inconfundible a otra especie, llevando un pico amarillo y pesando alrededor de 85 a 140 gramos. ¿Qué hay de su vocalización? Esta ave, mayormente bicolor, emite una variedad de sonidos agudos para comunicarse o advertir sobre posibles peligros.

¿Es cierto que existe una poliandria inversa? La respuesta es sí. En esta especie, la hembra es dominante y suele tener varias parejas. De hecho, son los machos los encargados de incubar los huevos y cuidar a los polluelos tras su nacimiento. Cabe resaltar que la nidificación está construida sobre la vegetación acuática y se depositan de 3 a 4 huevos moteados.
Por último, los ornitólogos explican que la Jacana tiene una alimentación omnívora, con una notable preferencia por presas pequeñas, incluyendo insectos, larvas, crustáceos o moluscos, que picotea en ambientes pantanosos. De hecho, ayuda a controlar las poblaciones de bichos acuáticos y contribuye al equilibrio del ecosistema de los humedales.