Numismática

Este billete de $100 tiene un error de impresión único: mirá por qué puede valer una fortuna

Más allá del valor económico, estas piezas son un documento que narran historia.
jueves, 8 de mayo de 2025 · 19:52

En una época en la que el dinero parece no tener valor, un simple billete de $100 pesos rompe con la lógica económica y se convierte en una pieza de deseo para coleccionistas y numismáticos. El billete de $100 del que estamos hablando puede llegar a valer más de $3.500.000 en el mercado de coleccionistas.

Cabe mencionar que la numismática es el estudio y la colección de monedas, billetes, medallas y otros objetos vinculados al dinero. En Argentina, cada vez más personas se suman a esta pasión, encontrando en la colección de billetes raros no solo un pasatiempo, sino también una oportunidad de inversión.

La numismática es la disciplina que se dedica al estudio y la colección de monedas, billetes, medallas y otros objetos relacionados con el dinero. Fuente: (Google)

En este caso, la divisa que posee la imagen de Julio Argentino Roca es el anhelo de los aficionados a la numismática, debido a un error de impresión bastante inusual. El billete de Roca con la falla en el número es una edición accidental que circuló muy poco, lo que explica la desesperación de quienes buscan uno.

Muchos comenzaron en la numismática por curiosidad, guardando billetes antiguos “por las dudas”. Fuente: (Google)

 

El detalle que hace la diferencia

Hace unos años, una partida de billetes de $100 salió a circulación con un error tan discreto que la mayoría pasó por alto. El detalle, apenas perceptible pero muy valorado por los fanáticos de la numismática, es la falta de tinta en el número “100” que aparece en el ángulo superior izquierdo.

Una falla mínima lo transformó en un verdadero tesoro para los fanáticos de la numismática. Fuente: (Google)

Aunque no lo creas, en plataformas de compra y venta como Mercado Libre, algunos vendedores han fijado precios que superan los $3.500.000. Este valor refleja la alta demanda y el interés creciente por este tipo de objetos, convirtiéndolo en una pieza única.